Barack Obama, al teléfono con su secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell
Barack Obama, al teléfono con su secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell - afp

Obama exige medidas «inmediatas» para que no fallen los protocolos del ébola

El presidente de EE.UU. ha ordenado una investigación para averiguar qué ha fallado en el primer contagio en EE.UU.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido hoy a las autoridades de salud que tomen medidas «inmediatas» para asegurar que los centros del país están preparados para seguir los protocolos para tratar con los enfermos y sospechosos de contagio por ébola.

Esta petición ha llegado después de que se produjera el primer contagio del virus en Estados Unidos -el segundo en el mundo fuera de África, después del caso de Teresa Romero en Madrid. Una enfermera del Hospital Presbiterano de Dallas, en Texas, dio positivo en la primera análitica para detectar la presencia del virus. A lo largo de la tarde del domingo, hora local, se conocerá el resultado de la segunda prueba, la definitiva.

Se trata de una sanitaria del equipo que atendió y tuvo «contacto prolongado» con Thomas Eric Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en EE.UU.

y fallecida el pasado miércoles. La afectada llevaba el traje de protección exigido, pero en algún momento hubo un «claro fallo de protocolo», según ha explicado el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Obama también ha ordenado que se lleve a cabo «lo más pronto posible» una investigación de este supuesto fallo de protocolo. El presidente habló por teléfono con su secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell, quien le informó de los detalles del caso de contagio.

El director de los CDC explicó que la paciente no ha identificado en qué falló mientras atendía al paciente Duncan.

Ver los comentarios