Un peso corporal normal puede ocultar un trastorno alimentario en los adolescentes

La cantidad, velocidad y duración de la pérdida de peso son mejores marcadores de enfermedad física y psicológica en adolescentes con anorexia nerviosa atípica

Dietas excesivas en tiempo y calorías puede ser un síntoma Archivo

S. Mencía

Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad de Stanford y la Universidad de California-San Francisco lo adolescentes y adultos jóvenes con anorexia nerviosa atípica pueden tener pesos corporales normales y aún así estar gravemente enfermos .

El estudio que ha sido publicado en la revista Pediatrics, muestra que la pérdida de peso rápida y considerable es mejor parámetro de problemas médicos y psicológicos en pacientes con anorexia atípica que su peso corporal.

Antes del año 2013, las personas tenían que estar, por debajo del 85% de su peso corporal sano, para recibir un diagnóstico de anorexia nerviosa , un trastorno caracterizado por una alimentación restrictiva, exceso de ejercicio, imagen corporal distorsionada y miedo intenso al aumento de peso . En ese año se identificó médicamente una nueva categoría de trastorno alimentario: la anorexia nerviosa atípica , las personas con esta enfermedad cumplen con todos los demás criterios de diagnóstico para la anorexia nerviosa, pero tienen un peso corporal normal.

Las personas con anorexia atípicacumplen con todos los demás criterios de diagnóstico para la anorexia nerviosa, pero tienen un peso corporal normal

«Este grupo de pacientes no es detectado ni tratado suficientemente ya que sus síntomas no son tan llamativos», afirma el autor principal del estudio, Neville Golden , profesor de pediatría de la Escuela de Medicina de Stanford .

El estudio señala que la frecuencia cardiaca y la presión arterial peligrosamente bajas, así como los desequilibrios electrolíticos graves y los problemas psicológicos , son comunes en pacientes de anorexia atípica cuyo peso está dentro de un rango normal.

Neville Golden SU

«En los últimos treinta años, la prevalencia de la obesidad se ha cuadruplicado. Como prevención a los adolescentes se les pide que pierdan peso sin que se les den herramientas para hacerlo de manera saludable», señala Golden. Los adolescentes obesos que enferman, adoptan conductas, como restricciones alimentarias severas y ejercicio extremo pero la apariencia no es de extrema delgadez . Un problema habitual es que al principio, pueden ser apoyados y elogiados o incluso se les puede pedir que no se preocupen por los trastornos alimentarios, pero «Cuando llegan a las consultas, han perdido una enorme cantidad de peso, sus signos vitales son inestables y necesitan ser hospitalizados», añade Golden.

Cuando llegan a las consultas, han perdido una enorme cantidad de peso, sus signos vitales son inestables y necesitan ser hospitalizados aunque tengan en un peso aparentemente saludable

El estudio analizó 50 pacientes con anorexia nerviosa atípica frente a 66 pacientes que cumplían con los criterios diagnósticos tradicionales de anorexia, incluido el bajo peso. Los participantes tenían entre 12 y 24 años de edad, y el 91% eran mujeres .

Antes de desarrollar un trastorno alimentario, los pacientes con anorexia atípica tenían una mayor relación peso/altura que los pacientes típicos. Debido a su enfermedad, los pacientes de ambos grupos perdieron la misma cantidad de peso, un promedio de 15 kgs en 15,9 meses.

Los dos grupos tenían signos vitales igualmente débiles, incluyendo una frecuencia cardíaca baja y electrolitos bajos. La desaparición de la menstruación, un efecto secundario de la enfermedad, fue igualmente común en los dos grupos. Algunos miembros de ambos grupos también tenían presión arterial muy baja, aunque esto era más común en los pacientes con anorexia típica. Los pacientes tenían síntomas psicológicos peores, como media.

«Si un paciente era obeso, el objetivo no es que recupere todo el peso perdido», aseguró Golden, se necesita una mezcla de medidas metabólicas, hormonales y psicológicas para definir un peso saludable en su lugar. «Si el paciente aumenta un poco de peso, vuelve a tener la menstruación y le va bien social, emocional y cognitivamente, eso podría indicar que está en el camino de recuperación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación