APOYO. Aguirre, en el centro, llega a los juzgados arropado por dirigentes del PNV y simpatizantes del partido. / FERNANDO GÓMEZ
ESPAÑA

El juez Marlaska tiene tres 'pinchazos' que relacionan a Aguirre con la extorsión

El instructor decreta libertad bajo fianza de 30.000 euros para el imputado, para el que mantiene la acusación de colaboración con banda armada El dirigente del PNV habla en clave con el jefe de la trama de entregas de dinero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska tiene en su poder tres pinchazos telefónicos que, según la Policía, relacionan al dirigente del PNV Gorka Aguirre con el aparato de extorsión de ETA. El magistrado le dejó en libertad bajo fianza de 30.000 euros, cantidad que tendrá que abonar en 72 horas, y le prohibió salir de España sin autorización. El instructor mantuvo la imputación de Aguirre por un presunto delito de colaboración con banda armada.

Aguirre fue interrogado en los juzgados de Bilbao, hasta donde se desplazó el magistrado, ya que el imputado está convaleciente debido a una operación quirúrgica. El juez preguntó al responsable de relaciones exteriores del PNV sobre la ya conocida conversación telefónica (intervenida por la policía), que mantuvo el 18 abril con Joseba Elosúa, supuesto jefe de la red de extorsión en España. En ella, Elosúa pedía a Aguirre que controlara si se recibían nuevas cartas de impuesto revolucionario tras el alto el fuego de ETA.

Además de esta intervención, hay otros tres pinchazos que implican al dirigente nacionalista y que tuvieron lugar el 28 de noviembre del pasado año, el 25 de abril y el 2 de mayo de 2006. En noviembre, Elosúa, en conversación en clave mantenida en euskera, le notifica que ya han recibido el dinero de la extorsión. «Hemos bebido la botella dada por ti».

El tipo de vino

En esa conversación, el jefe de la trama de extorsión comunica que el empresario extorsionado no debe hacer más pagos por el momento («creo que ya no necesitamos ninguna botella más»), y emplaza a Aguirre a una futura entrega de más cartas de extorsión («esta semana tendré una botella o dos y si es posible te diré qué tipo de vino es»). En otra conversación entre Elosúa y el jefe de la recaudación en Francia, José Antonio Cau, el 2 de mayo también se utilizan las palabras «vino» y «botella» para referirse, según interpretación policial, al impuesto revolucionario.

En el segundo pinchazo, un mes después del alto el fuego, Aguirre y Elosúa discuten sobre si los empresarios extorsionados deben pagar. El recaudador de ETA no lo tiene claro: «el que no pague, pues ¿bueno tú!... joder... nosotros no somos... nosotros no vamos a asustarles». La tercera llamada la realiza Elosúa el 2 de mayo desde el bar Faisán, en Irún, considerado centro de recaudación del impuesto revolucionario en Guipúzcoa. El extorsionador le pregunta a Aguirre «¿tú para mañana tienes eso?» en referencia velada a un nuevo pago. Ambos cierran una cita en el citado bar. Luego Elosúa avisa de que «iremos hacia arriba» (frase que la policía traduce «a llevar el dinero a Francia»). Los seguimientos de los agentes de Información permitieron constatar que el dirigente peneuvista acudió el 20 de abril a una cita en el bar Faisan y abandonó el local con varios sobres, que la Policía sospecha que podrían tratarse de cartas a empresarios.

Aguirre acudió ayer a los juzgados arropado por la cúpula del PNV. Diez minutos antes de la cita, salió acompañado por el presidente de su partido, Josu Jon Imaz, y por otros destacados miembros de la formación como Iñigo Urkullu. En la calle fue recibido por decenas de simpatizantes y miembros del PNV. Los congregados portaban pancartas en las que se leía Juicios políticos no. Todos somos Gorka o Gorka estamos contigo. Entre ese grupo se encontraba el ex presidente del PNV, Xabier Arzalluz, que el martes compareció como testigo.

Respaldo

Las manifestaciones de respaldo a Aguirre fueron organizadas por la recién creada plataforma de apoyo al responsable de relaciones exteriores del PNV denominada Todos somos Gorka y que ha sido promovida por un grupo de amigos del imputado. El documento fundacional ha sido firmado, entre otros, por el presidente de Kutxa, Carlos Etxepare, el entrenador del Athletic de Bilbao, Javier Clemente, el ciclista Roberto Laiseka o el senador del PNV Iñaki Anasagasti.

Imaz quiso dejar claro el respaldo del partido al dirigente. Aseguró que todos están «detrás de Gorka Aguirre porque siempre ha tenido una actitud firme en contra de la violencia y toda su acción política ha ido siempre encaminada a la búsqueda de la paz». Imaz recordó además la «intachable militancia democrática» del imputado.