Editorial

La prensa libre, permanente puntal de la democracia

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presidida por los Reyes, la tradicional cena de los Cavia, premios de periodismo con los que ABC distingue desde hace ya más de un siglo la excelencia en la prensa escrita, vino anoche a poner en valor el oficio de quienes, como Javier Cercas, José María Carrascal y el viñetista Ricardo, comparten con los lectores la mirada crítica, la reflexión y el análisis sereno que exige una realidad cada vez más distorsionada en los medios de comunicación por la propaganda, los bulos y el sectarismo, cuando no por la persecución al discrepante. Es en este escenario, convulsionado por el cambio de modelo que desde hace años impulsa la digitalización y que desvirtúa la ausencia de filtros que protejan a la opinión pública de la manipulación y la mentira, donde la prensa libre adquiere su verdadera dimensión ética y refuerza su esencialidad en el juego democrático. Mucho más que un premio, los Cavia volvieron a ser ayer la expresión y la vindicación de la única forma de entender el periodismo que nos puede hacer libres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación