Todos los beneficios que te proporciona la zumba, en boca de su creador

El colombiano Bto Pérez ideó un método que practican ya 15 millones de personas. Asegura que además de perder peso, consigue una mejora del bienestar emocional en todas las edades

Bto Pérez
Teresa de la Cierva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bto Pérez (Cali, Colombia) no es solo el creador de un baile que practican más de 15 millones de personas en 180 países. Es un ídolo para miles de personas, y tiene el carisma y el éxito de una estrella del rock. «Amo bailar desde que tengo memoria», cuenta en entrevista con ABC , durante su paso por España para impartir una masterclass a más de 200 alumnos con formación TSEAS (Técnico Superior en Educación y Animación Sociodeportiva). «De niño me inspiró la película Grease y me encantaba imitar los movimientos de Michael Jackson. La gente de mi vecindario me solía pedir que bailara para ellos, pero yo quería más», añade.

Hijo de madre soltera, no se podía permitir el lujo de pagar clases de baile, pero ganó un concurso nacional y entró en una de las mejores academias del país. «Fue duro porque me tuve que separar de mi madre a los 15 años. Ella se fue a Estados Unidos y yo me quedé en Colombia. No la volví a ver hasta que cumplí los 25», señala con tristeza. «De pequeño nunca hubiera imaginado que estaría a la cabeza de la marca internacional de fitness que ha transformado la vida de tanta gente en el mundo a través del disfrute y la diversión», reconoce.

«Me produce gran satisfacción haber creado esta compañía. Ha hecho que me dé cuenta del impacto positivo que el fitness con el baile (zumba mezcla ritmos del mundo, sobre todo latinos, con coreografías muy fáciles de seguir) puede tener en las personas y este pensamiento me ha hecho aún más fuerte en la determinación de traer más gente a la "Zumba family"». ¿Por qué ese nombre? «Estaba sentado en un café con mi socio Alberto Perlman intentando dar con un nombre para la compañía. Empezamos a decir palabras en una lluvia de ideas como: Conga, Tango, Mango… Alberto dijo: Sumba. Y yo dije: Cambiemos la ‘s’ por una ‘Z’ y así nació Zumba. Esta sugerencia tiene una explicación y es que era un fan absoluto de El Zorro y me encantaba la forma de la Z», confiesa. A la pregunta de si no le preocupa que le copien, responde, rotundo, que le preocuparía más si no le copiaran. «La competencia es saludable y nadie trabaja más duro que mi equipo en hacer la mejor música, las mejores coreografías y desarrollar las mejores herramientas para nuestros instructores», afirma.

Pasarlo bien

Para Beto la clave de su éxito es muy sencilla: es un deporte inclusivo en el que lo más importante es pasarlo bien. «El beneficio emocional es equiparable al beneficio físico. Los alumnos se sienten libres y la sensación de alegría y bienestar se mantiene después de la clase. No hay clase de Zumba sin una sonrisa de oreja a oreja», sostiene. No en vano a sus clases se las conoce como las «fitness parties». ¿Qué hace por nuestro cuerpo que no hagan otras modalidades o bailes? «Aunque hay una ciencia detrás de Zumba - conseguir acomodar movimientos de fitness en pasos de baile- Zumba fue creado desde el corazón y desde la diversión. La diversión que tienes en una clase te lleva a trabajar más duro y, sin querer, a mejorar poco a poco… sin darte cuenta». ¿Y por la mente?

«Mejorar el estado mental y emocional es un efecto secundario asegurado. Normalmente se ven cambios visibles en el comportamiento de las personas desde el principio al fin de una clase. Algunos pueden llegar sintiéndose mal por el estrés del día y otras preocupaciones, pero sin duda alguna, se irán con una sonrisa en su cara al terminar» asegura. «Es un entrenamiento orientado para hacer en comunidad y la gente, cuando se reúne, genera una energía y una positividad contagiosa al bailar unos con otros. Es de verdad increíble el modo en el que Zumba ha ayudado a gente a cambiar el rumbo de su vida a través de la seguridad en ellos mismos y la pérdida de peso -una clase dura una hora y puedes quemar 700 calorías, lo que corresponde, yo creo, a un buen pincho de tortilla española-. Es algo que nunca me había propuesto pero que está ocurriendo y es de lo que más orgulloso estoy hoy en día», asegura.

Ni sexo, ni edad

Aunque Beto hace hincapié en que una clase de Zumba tiene muy bajo riesgo porque «es energética, pero se trata de un entrenamiento con un impacto relativamente bajo, con transiciones suaves a través del movimiento», ha creado variantes para captar los diferentes grupos de edad y nivel de entrenamiento. Zumba Gold está hecho para aquellos que buscan una experiencia con menor intensidad y Zumba Kids, para niños. Pero no diferencia las clases por sexos porque es tanto para hombres como para mujeres. «A veces en nuestros eventos subo al escenario a algún marido reticente y en unos momentos se ha aprendido unos pasos. El brillo en la mirada de sus mujeres es impagable», narra entre risas. En cuanto a la frecuencia, Beto es partidario de descansar al menos un par de días a la semana, y asegura que con un solo día a la semana se pueden conseguir estupendos resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación