Solo un mes para preparar la cumbre del clima: Ifema, en Madrid, afronta con optimismo el desafío

La ministra en funciones, Teresa Ribera, habló con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para encarar el reto logístico que supone organizar un evento para el que otros países tienen dos años de plazo

Columnas de humo emergen de chimeneas de un horno de ladrillos EFE

El lugar elegido para celebrar la próxima cumbre del clima (COP25), que podría acoger hasta 25.000 personas entre el 2 y 13 de diciembre, será Ifema, en Madrid , confirmó ayer viernes en Cadena Ser la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera. Fuentes del departamento lo han suscrito hoy a la agencia Efe y han señalado que ya se han puesto en contacto tanto con la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento.

El recinto ferial Ifema, a las afueras de la capital, ha celebrado congresos de hasta 50.000 participantes , así que es el lugar más idóneo para llevar a cabo un evento internacional de estas características que precisa de dos espacios contiguos, uno para las reuniones y negociaciones oficiales de los países y otro para los eventos paralelos, como presentación de informes científicos o actos de las ONG.

Madrid fue elegida ayer oficialmente para albergar esta cumbre del clima, después de que Chile, que mantiene su presidencia, renunciara a su organización por su situación interna.

Si bien tanto las agendas oficiales como la de los eventos paralelos están muy avanzadas, Madrid tiene que preparar la logística de la cumbre en solo cuatro semanas y garantizar, por ejemplo, que hay suficientes plazas hoteleras, transporte público -que para una parte de los asistentes suele ser gratuito- y seguridad.

Para ello, el Gobierno ha comenzado ya a desarrollar la organización con Naciones Unidas y trabaja además con Chile, señalan las mismas fuentes; de hecho, la ministra en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo ayer estar trabajando «codo con codo» con el equipo chileno para que la cumbre pueda celebrarse con total normalidad en Madrid, «a pesar de los desafíos que eso representa». Ribera, además, ha confirmado esta tarde que ha ofrecido la presidencia de la conferencia al país hispanoamericano.

Desde su departamento aseguran estar en contacto con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y señalan que posiblemente el lunes se celebre una reunión entre representantes de distintos ministerios, el Gobierno regional y local.

El objetivo principal de la COP25 era y seguirá siendo preparar el terreno para que los países presenten contribuciones de lucha contra el cambio climático, en el marco del Acuerdo de París , más ambiciosas que las actuales a comienzos de 2020, recuerdan las mismas fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación