Simón avisa de que «salir del estado de alarma no supone el fin de las medidas de control»

La incidencia del virus baja a los 202 casos por cien mil habitantes pero el número de fallecidos se mantienen en los 160 diarios

Estas son las restricciones que habrá en Madrid cuando finalice el estado de alarma

Fernando Simón ABC | Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras una semana de «descenso leve pero constante» de la transmisión del virus, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró este jueves que la «cuarta ola se ha quedado en una pequeña ondulación». El epidemiólogo atribuyó este menor incidencia del virus al buen ritmo de la campaña de vacunación, que ya ha conseguido inmunizar al menos con una dosis al 70 por ciento de las personas mayores de 60 años y al 95,6 por ciento de los mayores de 80.

Según los datos notificados este jueves por Sanidad, la incidencia del SARS CoV-2 volvió bajar y se sitúa ya en 202 casos por cada cien mil habitantes. La ocupación en las UCI también descendió unas décimas y se encuentra en el 22, 10 por ciento.

Pese a la mejoría, el número de fallecidos lleva varios días en los 160 diarios. Además, seis comunidades y la ciudad de Melilla (305) siguen en riesgo extremo de transmisión del virus. Es el caso del País Vasco (463), Madrid (323), Navarra (306), Aragón (297), La Rioja (269) y Cataluña (254). En algunas de ellas, la ocupación de las UCI también es muy elevada, como es el caso de Madrid (42,74%), País Vasco (37,64), Ceuta (35,29%), Cataluña (34,79), La Rioja (32,08) y Aragón (31,74%).

«Podemos prever que los próximos días, todas las comunidades van a tener descensos claros. Solo dos se mantendrán estabilizadas», apuntó Simón, durante su habitual rueda de prensa para dar cuenta de la evolución de la pandemia.

El epidemiólogo se mostró optimista en que el fin del estado de alarma no suponga un aumento de la transmisión del virus. «Todos debemos ser conscientes de que el fin de esta medida de excepción no supone el fin de las medidas de control», aseveró.

Simón al igual que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, está convencido de que las comunidades autónomas cuentan con «suficientes medidas legales» para mantener el virus a raya. «Puede haber una mayor transmisión como consecuencia del aumento del la movilidad tras el estado de alarma pero esperamos que eso no se produzca. En caso de que eso ocurra, todo nos lleva a pensar que la evolución no va a ser como en la primera o la tercera ola» , apuntó.

El epidemiólogo se mostró contrario a imponer «líneas rojas comunes» tras el fin del estado de excepción. «Se tienen que adoptar según la situación de cada región, las medidas deben ser específicas», insistió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación