Los países de la UE con mayores o menores restricciones por coronavirus

Pasaporte Covid-19, mascarilla, aforos y otros límites en vigor, país por país

Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El frenazo a la vacunación contra el Covid-19 en la Unión Europea por la falta de brazos donde inocular, bien por las altas cotas de cobertura ya alcanzadas, bien por el rechazo a recibir el pinchazo, obliga a mantener restricciones para la contención del virus. Al margen de la mascarilla y la distancia interpersonal, algunos Gobiernos exigen el certificado de vacunación como medida de protección y, al mismo tiempo, presión a la población reacia a recibir la inyección.

Hungría es el país con menores restricciones, casi un regreso completo a la normalidad. Dinamarca y Austria también han recuperado una amplia libertad de movimientos, aunque obligan al pasaporte Covid en restauración. Países Bajos y Suecia mantienen ligeras restricciones en tiendas y hostelería, pero sin imponer el certificado digital. En el lado opuesto, Alemania, Italia y Portugal imponen un uso frecuente del pasaporte Covid, además de restricciones de aforo, entre otras. España está en una posición intermedia, ya que, a pesar de las limitaciones de aforos, no exige en ningún caso demostrar la vacunación.

España y otros siete países no exigen el certificado para ninguna actividad en interiores. En España, los intentos de algunos Gobiernos autonómicos de implantar el pasaporte Covid han sido parados por los tribunales de Justicia. España, a falta de un certificado que acredite la vacunación o la presencia de anticuerpos tras un contagio reciente, impone otras restricciones para limitar la circulación del virus.

Mascarilla y distancia

El uso obligado de mascarilla en interiores es común en la mayoría de la UE. Tan solo en Suecia , Dinamarca y Hungría no imponen su uso; en Finlandia cubrir nariz y boca es solo una recomendación; Países Bajos solo obliga hacerlo en el transporte público; y Austria exime de su uso a los portadores de pasaporte Covid, según el portal oficial ‘Re-open EU’, de la Comisión Europea, que recopila todas las medidas de los países miembros.

Ningún país comunitario impone ya el uso de mascarilla obligatoria en exteriores, aunque algunos, como España, aún lo exigen cuando no es posible mantener una distancia interpersonal mínima. Con España, son nueve en total con esta imposición, entre ellos Portugal y Bélgica .

En algunos países comunitarios, la distancia interpersonal no se requiere, como en Hungría, el país con las restricciones más laxas, o no pasa de recomendación, como en Dinamarca, otro de los miembros con menos limitaciones.

Transporte público

La mascarilla es obligatoria en transporte público en la mayoría de países. Tan solo Hungría, Dinamarca y Finlandia no imponen su uso. En Italia , Croacia y Letonia , además, hay aún restricciones de aforo. Chipre es el único país comunitario que exige pasaporte Covid-19 para entrar.

Reuniones

Chipre también libera de limitaciones en las reuniones y eventos a los portadores de certificado. Una medida que comparten nueve países, entre ellos Italia o Portugal . Hasta en once países, las reuniones no tienen restricción alguna, salvo los grandes eventos

España forma parte del grupo minoritario de países que fijan límites de personas en reuniones sin mediar el pasaporte Covid.

España es, además, uno de la media docena de países que impone restricciones al ocio en exterior, como en las playas, donde hay límites de aforo. También ocurre en otros países con turismo de costa, como Italia, Portugal, Grecia o Croacia. En el resto, no hay restricciones en la naturaleza.

Comercio y restauración

España, por el contrario, forma parte de la docena de países que no imponen restricciones de aforo en las tiendas. En la mayoría hay todavía un límite de asistencia. En Eslovenia se exige además certificado Covid-19 a los empleados.

La restauración es el sector donde el pasaporte Covid-19 está más presente. Hasta en 17 países miembros es un requisito, entre ellos Italia y Francia . Tan solo en Hungría la apertura de la hostelería no cuenta con ninguna restricción. En el resto de países, como España, hay límites de aforo. En Alemania , con el uso de pasaporte más extendido, se exige no solo en restauración, sino también para acceder a hospitales, residencias de ancianos, actividades deportivas, cines y peluquerías, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación