Por qué Ómicron nos puede poner en un aprieto, aunque produzca síntomas más leves

La versión más contagiosa del nuevo coronavirus puede paralizar un país si sigue creciendo el número de contagiados que deben aislarse

Colas en el centro de Nueva York para someterse a test de Covid Reuters / Vídeo: Ómicron continúa su expansión tras un fin de semana explosivo - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La amenaza que representa la variante Ómicron se mide según la respuesta a tres preguntas claves: ¿Se contagia con facilidad? ¿estamos protegidos con las vacunas o por haber pasado ya la infección? y, por último, ¿es más agresiva que otras versiones del virus? . Desde que se identificó hace casi un mes se empiezan a tener algunas pistas para saber si es lo mejor o lo peor que nos podría pasar para poner punto y final a la pandemia. El primer retrato robot de Ómicron muestra que se transmite con gran facilidad, que elude parcialmente la protección de las vacunas, pero no causa síntomas graves. Es la primera impresión porque aún no hay certezas absolutas. Los más optimistas sí creen que podría ser el fin de la pandemia porque si se hace dominante una versión del virus suave tendríamos una infección respiratoria leve que soportaríamos sin más.

Uno de los virus más contagiosos

Ómicron podría convertir al nuevo coronavirus en uno de los patógenos más contagiosos del planeta. Al principio de la pandemia, un infectado podría transmitir la enfermedad a dos-tres personas más. Con Delta, la cifra se duplicó hasta 6. Ómicron empieza a compararse con el virus del sarampión , el agente infeccioso más contagioso del planeta que también se transmite por el aire y un solo caso puede infectar a entre 12 y 18 personas. Esta es la razón de su rápida propagación.

Los primeros datos de Sudáfrica, el Reino Unido y Dinamarca sugieren un riesgo reducido de hospitalización para los afectados por Ómicron en comparación con Delta, la variante que empezó a propagarse la primavera pasada y ha sido dominante hasta ahora. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que aún se necesitan más datos en diferentes países para entender los marcadores clínicos de gravedad (uso de oxígeno o de respirador y muerte). Ahora los datos podrían atribuirse a la protección de la vacuna o a la inmunidad previa. Por otro lado, es una cuestión de números. Si se infectan muchas personas, «aunque el porcentaje de casos que ingresa en el hospital o en la UCI sea bajo, el número absoluto puede ser tan alto como para colapsar de nuevo los hospitales o las UCI », advierte Pablo Vidal, del grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva. Tampoco se ha visto aún el impacto que la nueva versión del virus puede tener en los grupos más vulnerables como las personas mayores que aún no han recibido una vacunación completa.

Colapso de empresas y hospitales

En la mejor de las situaciones, la explosión de casos de un virus que causa síntomas leves puede volver a paralizar el mundo. No solo el sistema hospitalario. Ya lo estamos viendo con la cancelación de vuelos desde el día de Nochebuena porque el covid está diezmando las plantillas de las aerolíneas, obligadas a confinarse cuando dan positivo. El efecto se está viendo en China y en Estados Unidos. Las compañías estadounidenses han pedido a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), la autoridad médica de EE.UU., que reduzca los periodos de cuarentena: exigen que, para los miembros de la tripulación que estén vacunados y den positivo por covid, ese proceso sea de cinco días , en lugar de los actuales diez que marca su recomendación. Los CDC ya tomaron una decisión similar la semana pasada para los trabajadores sanitarios ante la sangría que la variante estaba produciendo en las plantillas de hospitales y clínicas.

A más casos, más riesgo de enfermedad

La levedad de los síntomas tampoco nos permite descartar que Ómicron pueda dejar a su paso casos más graves. Es una cuestión de número. «Puede haber personas que desarrollen enfermedad de forma grave o fallezcan. Por otra parte hay que tratar de disminuir los contagios pues pueden surgir nuevas variantes. Por esto es importante que si nos contagiamos nos pille bien vacunados , ya que es lo que permitirá que la infección sea más leve», insiste la inmunóloga, África González. Esta experta confía en que el coronavirus se quede entre nosotros como un virus respiratorio más, frente al que casi todos tengamos buena respuesta y pocas complicaciones. Para ello se necesita a nivel global en todos los países más porcentaje de personas vacunadas. «Es posible que Ómicron nos acerque al fin de la pandemia», dice.

Vacunas y tratamientos a prueba

Los primeros estudios demuestran que la eficacia de las vacunas disminuyen en comparación con Delta. Reduce su efectividad contra la infección, pero la buena noticia es que lo hace en menor grado contra la hospitalización. También s e ha visto una reducción de la eficacia de alguno de los fármacos utilizados en los pacientes que llegan al hospital con Ómicron. Algunos de los anticuerpos monoclonales desarrollados contra el SARS-Cov-2 no son tan eficaces como contra otras versiones del virus. Se espera que los corticoides (dexametasona) que tantas vidas salvaron en la primera ola sigan siendo eficaces. El intensivista Pablo Vidal asegura que hasta el momento no se han observado cambios en la respuesta a los tratamientos más utilizados (dexametasona, tocilizumab), pero para poder identificar diferencias se debe analizar un número mayor de casos. «Seamos prudentes», pide. «Por suerte, ya no estamos en la situación inicial en la que tratábamos un virus completamente nuevo que estaba haciendo estragos y había una necesidad imperiosa de información. Ahora tenemos información que respalda ciertos tratamientos. Debemos trabajar con estudios de calidad y no datos preliminares».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación