Imagen tomada en una estación de trenes de Alicante JUAN CARLOS SOLER

S. A.

¿Cuándo dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores en España? «Cada vez queda menos», ha contestado este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias .

El Gobierno continúa deshojando la margarita mientras ocho países del entorno europeo de los que siete registran una mayor incidencia del coronavirus ya han decretado el final de la obligatoriedad del cubrebocas en espaciones cerrados.

En Reino Unido, Bélgica, Suecia, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Francia ya no hay que llevar la mascarilla en interiores , aunque en algunos casos la medida se mantiene en el transporte público.

En España la medida sigue vigente salvo en las excepciones que establece el Real Decreto en vigor desde el pasado 10 de febrero en el que el Ejecutivo suprimió el uso imperativo de la mascarilla al aire libre.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha apuntado al respecto que la idea del Ministerio de Sanidad pasa por esperar a que acabe el mes de marzo con el objetivo de reducir la incidencia acumulada del coronavirus tras el ligero repunte detectado en los últimos días.

De acuerdo con la última información suministrada por el Ministerio de Sanidad, con datos a fecha del 15 de marzo, en España hay 432 positivos de coronavirus por cada 100.000 habitantes frente a los cerca de 1.200 de Francia, donde desde este lunes ya no es obligatorio el empleo del cubrebocas en espacios cerrados como bares o centros de trabajo.

Al respecto, la Comunidad de Madrid ha vuelto a criticar que el Ministerio de Sanidad «vuelva a retrasar» el debate sobre la finalización de la principal de las medidas ante el coronavirus que se mantiene en España. El consejero madrileño del ramo, Enrique Ruiz Escudero , recalca en este sentido que «no entendemos por qué se aplaza este debate cuando hay una demanda importante por parte de la sociedad».

Castilla y León, Galicia y Extremadura también se han sumado a la corriente que han dejado la puerta abierta a sumarse al debate sobre el fin del uso obligatorio de las mascarillas en ciertos espacios interiores.

En la misma línea, Vox reclamó este martes el «fin de inmediato» de la mascarilla en interiores, algo que este partido ha planteado en una iniciativa registrada en el Congreso que será debatida en un próximo pleno.

Pedro Sánchez aboga por un acuerdo en el seno del Consejo Interterritorial de Salud con el conjunto de autonomías. Sin embargo, el pacto se aleja a medida que repunta la incidencia del coronavirus. Así, este mismo miércoles, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha explicado que en la evolución de la pandemia e había hasta hace pocos días «una tendencia claramente descendente y mantenida», pero «ahora mismo estamos en una tendencia de línea plana con dientes de sierra» y por ello «pedimos un poco más de precaución a la hora de retirar la mascarilla en interiores».

Por su parte, la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha advertido este miércoles que todavía es «pronto», tal y como coinciden «la mayoría de expertos», para plantear la retirada de la mascarilla en interiores, y ha atribuido el reciente incremento de contagios de coronavirus a la relajación de las restricciones en las Islas.

El consejero de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández , ha ido más lejos y ha explicado ninguna otra comunidad autónoma ha planteado en las últimas reuniones del Consejo Interterritorial de Salud la retirada de la obligación de usar mascarillas en interiores.

Tras este nuevo cruce de declaraciones, la ministra de Sanidad, Carolina Darias , ha asegurado este miércoles en Santiago de Compostela que «cada vez queda menos» para la retirada de las mascarillas en interiores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación