Covid-19

¿Es obligatoria la tercera dosis de la vacuna del coronavirus para el pasaporte Covid?

A partir del 1 de febrero caducará el documento digital a los nueve meses de la última vacuna, según estableció la Comisión Europea

Coronavirus en España hoy: mapa de riesgo por comunidades autónomas

Un estudio confirma que los enjuagues bucales frenan la transmisión del coronavirus

El pasaporte Covid sigue vigente en algunas comunidades de España Inés Baucells

A. Cascón

El Certificado Digital Covid de la Unión Europea , más conocido como 'pasaporte Covid' fue una medida que surgió el 1 de julio de 2021 para evitar las restricciones de los viajeros por los países miembros. Se trata de un código QR que certifica que la persona ha recibido la pauta completa de vacunación, que ha pasado la enfermedad o que se ha sometido a una prueba PCR.

En cambio, algunos países dieron un paso más y lo implementaron de forma obligatoria para acceder a lugares de ocio como Francia, o también para los trabajadores en Italia.

En España , solo algunas comunidades autónomas decidieron implantarlo a finales de año, con el objetivo de evitar contagios del coronavirus , aunque algunas de ellas no lo han prorrogado al no haber surtido efecto. Por ejemplo, Asturias comenzó con una incidencia acumulada de 1.199 cuando comenzó y cuando decayó la medida la cifra alcanzó los 3.663, o Cantabria , que comenzó con 297 y se llegó a los 4.365.

En los últimos meses, el hecho de haber lanzado la posibilidad de recibir la tercera dosis de la vacuna ha hecho que surjan dudas acerca de si se perdería la validez del documento digital por no recibir el tercer pinchazo.

El pasado 21 de diciembre, la Comisión Europea estableció que a partir del 1 de febrero caducaba la vigencia del pasaporte Covid a los nueve meses de recibir la última vacuna. En realidad, el organismo europeo da seis meses, aunque suma otros tres de margen para vacunarse.

Es decir, que todo aquel que quiera seguir teniendo en vigencia el Certificado Digital Covid deberá inyectarse la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Lo que no queda claro es qué pasará después de la tercera dosis, si habrá una cuarta dosis disponible para toda la población y si afectará al pasaporte Covid, puesto que la Unión Europea todavía no lo ha aclarado.

En estos momentos, el Ministerio de Sanidad recomienda que las personas que se hayan infectado de forma reciente tengan que esperar cinco meses a la inoculación de la tercera dosis.

[GRÁFICO: Media España sigue en riesgo muy alto pese al descenso de la sexta ola]

La tercera dosis ya se administra a toda la población mayor de 18 años en España. Así, un 91,5 % de los mayores de 70 años se la han puesto, aunque el porcentaje baja con respecto la edad. Los de la franja de 60-69 años han accedido un 89,5 %, los de 50-59 un 70 % y los de 40-49 un 48 %. Mucho más lejos queda el grupo de 30-39 con un 25 % y el de 20-29 con solo el 14 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación