Las cuarentenas en China reducen los nuevos casos de coronavirus fuera del foco de la epidemia

Aunque el número de fallecidos supera los 300, ya son más los enfermos que se curan

Todas las novedades sobre el coronavirus de China en directo

Trabajadores de la funeraria trasladan el cuerpo de una persona fallecida por coronavirus en su casa en Wuhan EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como si fuera una guerra de trincheras, la lucha contra el nuevo coronavirus surgido en China combina avances y retrocesos , pero al menos ya empieza a ganar batallas en alguno de sus frentes cuando antes todo eran derrotas. Aunque la epidemia de neumonía que ha desatado siguió extendiéndose este domingo y cobrándose en Filipinas su primera vida fuera de China, donde lleva ya 304 muertos, también hubo victorias que alimentan la esperanza.

La más importante es que el número de enfermos curados, 434, superó anoche a los fallecidos. Además, y aunque los nuevos casos confirmados siguieron subiendo hasta los alrededor de 15.000, se detectaron menos fuera de la provincia donde se originó el brote, Hubei. Eso indicaría que las cuarentenas masivas y restricciones a los movimientos están conteniendo la epidemia en China.

Pero su propagación sigue por el resto del mundo, donde dejó su primera víctima mortal en otro país. Fue en Filipinas, donde el sábado falleció un chino de 44 años que había volado desde Wuhan , epicentro de la enfermedad, junto a una mujer de 38 también enferma. «El paciente estaba estable y mostró señales de mejora, pero sus condiciones se deterioraron durante las últimas 24 horas», explicó este domingo el secretario de Salud, Francisco Duqe, según informa The Rappler.

Procedente de Wuhan, donde se ha originado esta neumonía que asuela a China y se ha extendido por más de 20 países, la pareja hizo escala en Hong Kong. Luego volaron hasta la isla de Cebú y a la ciudad de Dumaguete, en la vecina provincia de Negros Oriental. Tras sentirse mal, fueron ingresados en el Hospital de San Lázaro en Manila. Ahora, las autoridades filipinas rastrean a todas las personas con las que coincidieron durante su viaje, tanto en aviones como en hoteles y excursiones. El propósito es comprobar su salud para descubrir si están infectadas o no por el coronavirus 2019-nCoV, que causa fiebre, tos seca y graves problemas respiratorios capaces de provocar la muerte.

Filipinas tiene ya a 36 personas en observación, de las que 24 han dado negativo en las pruebas efectuadas por el Instituto de Investigación para la Medicina Tropical. Con el propósito de impedir más casos, el Gobierno del presidente Duterte ha prohibido temporalmente la entrada de turistas procedentes de China y de sus ciudades autónomas de Macao y Hong Kong, donde trabajan varios cientos de miles de filipinas como empleadas del hogar. Filipinas sigue así los pasos de otros países, como Estados Unidos, Rusia y Singapur, que han cerrado sus fronteras a los viajeros chinos. Por miedo al coronavirus, numerosas aerolíneas han suspendido sus vuelos con este país.

En medio de la psicosis que se extiende por el mundo tan rápido como la enfermedad, las cifras oficiales de China empiezan a mostrar un cambio de tendencia por el aumento del número de pacientes curados. Pero dichos datos son cuestionados por la opacidad del autoritario régimen de Pekín, que ocultó el estallido del brote en diciembre y retrasó su respuesta. Según han descubierto la revista china Caijing y otros medios, algunos enfermos fallecieron sin que les hicieran la prueba del coronavirus, por lo que no constan en las cifras del Gobierno. Por las redes sociales chinas también circulan espeluznantes vídeos que muestran bolsas de cadáveres apiladas en minibuses y muertos tapados con sábanas en las carreteras. Aunque es difícil de saber porque toda la provincia de Hubei está en cuarentena y no se puede entrar, el número de muertos podría ser mucho mayor.

Además, las autoridades han ordenado incinerar a los fallecidos sin celebrar funerales , lo que complicará el recuento. Otro descubrimiento preocupante es que el coronavirus se transmite también a través del aparato digestivo y se encuentra en las heces, ampliando así sus posibilidades de contagio. En el lado positivo, médicos tailandeses han curado en diez días a una mujer de Wuhan de 70 años con un cóctel de fármacos contra la gripe y el sida, ganando otra batalla en la guerra al coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación