Covid-19

Coronavirus directo: Sanidad informa de 134 nuevos contagios y cinco muertes en las últimas 24 horas

El mapa de los rebrotes del coronavirus activos en España

ABC

17.47

El Ministerio de Sanidad ha anunciado 134 nuevos contagios y cinco fallecidos en las últimas 24 horas. Así consta en el informe diario ofrecido por el gabinete que dirige Salvador Illa y que también ha indicado que se han notificado 24 fallecidos con fecha de defunción en los últimos siete días y 297 casos en la última semana.

15.00

El Gobierno de Japón ha registrado este jueves 193 nuevos casos de Covid-19, una tasa diaria que no alcanzaba desde principios de mayo y que responde al repunte de los últimos días en la capital, Tokio, ya con las actividades laborales y sociales reanudadas. Solo en Tokio se han confirmado 107 nuevos casos, el peor dato desde el 2 de mayo, cuando se confirmaron 154, por aquel entonces con Japón bajo estado de emergencia, según la agencia Kiodo. Las autoridades han atribuido parte de este repunte a los contagios entre jóvenes, derivados en gran medida de oficinas y establecimientos de ocio nocturno.

14.47

Dos de los 17 inmigrantes que fueron detenidos este lunes tras llegar a Formentera en patera han dado positivo en coronavirus en los test de PCR realizados de forma coordinada por la Conselleria de Salud y el Hospital de Can Misses (Ibiza). Tras detectarse los contagios se ha activado el protocolo sanitario y los dos casos positivos estarán aislados en el Hospital de Can Misses.

14.35

Las mascarillas quirúrgicas pueden tardar hasta 400 años en descomponerse, mientras que los guantes biodegradables tardarán, en el mejor de los casos, 30 años. Así se pone de manifiesto en la exposición ‘Los otros peces del río’, promovida por el Ejecutivo navarro a través del Consorcio de Residuos de la comunidad, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo deshacerse adecuadamente de los equipos de protección más habituales para prevenir el contagio del Covid-19.

14.20

Dos nuevos brotes en Granada elevan a trece los registrados en Andalucía, en los que hay 232 contagiados por Covid-19, trece más que hace un día, mientras en las últimas 24 horas ho ha fallecido ninguna persona en la comunidad, según los datos facilitados por la Consejería de Salud. La capital malagueña mantiene el brote más importante registrado hasta el momento en Andalucía, con 105 afectados, los mismos que ayer, en un centro de acogida de la Cruz Roja, que está en fase de investigación.

14.10

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España cuenta ya con una provisión suficiente de material sanitario para poderse enfrentar a una segunda ola de contagios por el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus. n una entrevista en 'La Sexta', recogida por Europa Press, Sánchez ha comentado que el Gobierno puso en marcha una reserva estratégica de material sanitario durante la pandemia, ya que al principio sólo había dos empresas familiares que fabricaban respiradores y, gracias al apoyo el Gobierno, se ha logrado aumentar «exponencialmente» la capacidad de fabricación.

14.00

Un 70% de los residentes y un 56% de los trabajadores infectados por SARS-CoV-2 en los geriátricos son asintomáticos, según un estudio del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona llevado a cabo en 69 residencias, con una muestra de casi 6.000 personas. El estudio, publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, es el mayor a nivel mundial elaborado hasta el momento sobre el impacto del Covid-19 en las residencias y ha mostrado que un 24 % de los residentes y un 15% de los trabajadores analizados estaban contagiados.

13.45

La Conselleria de Salud ha comunicado este jueves las cifras confirmadas el miércoles de la evolución del coronavirus con 128 nuevos casos nuevos en la provincia de Lérida, una cifra que supera los 71 del martes. Según los datos de Salud, desde el inicio de la pandemia se han registrado 3.970 casos: 3.491 en la región sanitaria de Lérida y 479 en la del Alto Pirineo y Arán.

13.30

El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha confirmado este jueves que se ha registrado un nuevo caso positivo de Covid-19 detectado en el área sanitaria de Jarrio. Se rompe así la tendencia a la baja en el Principado, donde durante 20 días no se había registrado ningún caso nuevo. Barbón ha explicado en una rueda de prensa que ahora los esfuerzos de la Consejería de Salud se centran en identificar a todos los contactos de la paciente afectada, una mujer joven que trabaja en La Mariña lucense (Galicia) y vive en uno de los concejos que conforman el área sanitaria de Jarrio. La paciente presenta «sintomatología leve» según ha confirmado el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñíz, que ha comparecido junto al presidente.

13.15

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este jueves cuatro nuevos positivos de coronavirus en las islas respecto a ayer, ningún fallecimiento de persona infectada por el virus y 3 brotes activos en Mallorca e Ibiza. En total, el Govern ha informado de que se han confirmado hasta la fecha 2.327 casos de personas con SARS-CoV-2 en la comunidad, de los que ha notificado al Ministerio de Sanidad 2.222, siguiendo los nuevos criterios de contabilización que excluyen las 105 serologías positivas anteriores al 11 de mayo.

13.00

La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Sanidad, ha aprobado por consenso el 'Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por la Covid-19', en el que avisa de que los cigarrillos pueden actuar como transmisores del nuevo coronavirus y recomienda no fumar en ambientes sociales. En dicho documento se hace hincapié en los nuevos riesgos asociados al acto de fumar y vapear. Y es que, además de los daños a la salud que conlleva el tabaco, la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores del Covid-19.

12.36

Melilla ha vuelto este jueves a ser zona libre de coronavirus, tras la recuperación del último caso activo que había. En una nota de prensa, la Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma han informado de que durante la jornada de ayer, en los resultados de las pruebas PCR realizadas no se detectaron nuevos positivos.

12.20

El Ayuntamiento de Madrid está ultimando una campaña informativa con la que concienciar a los jóvenes de que el coronavirus «sigue aquí» y que «les puede afectar de manera grave». Así lo ha indicado la portavoz del gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, quien ha lamentado que parte de los jóvenes «consideran que no están afectados por esta cuestión, o lo ven muy lejos, para que entiendan que les puede afectar de manera grave».

12.08

La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios María Jesús Lamas ha garantizado este jueves en una entrevista en «Herrera en COPE» que todas las pruebas cumplen con los criterios de eficacia y seguridad que se piden en condiciones normales. «Va a ser más rapido el camino hasta esa vacuna pero no con menores estándares de calidad», ha garantizado.

11.55

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas unos 218.000 casos, lo que supone un nuevo récord en el cómputo diario y eleva el total a más de 10,6 millones de contagios con más de 516.000 víctimas mortales, según el último balance publicado por la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con los datos actualizados a las 10.30 horas de este jueves, el balance global de coronavirus suma desde el balance anterior 218.000 casos, superando en 27.000 positivos el récord diario anterior, alcanzado el 26 de junio con más de 191.000 contagios en 24 horas.

11.36

Comenzó en abril con las primeras pruebas en humanos, apenas obtuvo el permiso oficial, y ya tiene sobre la mesa los resultados, que son bastante prometedores. Léelo aquí .

11.18

La miembro del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y médico de familia del Servicio Vasco de Salud, Rosa Añel Rodríguez, ha avisado de que la Atención Primaria ha soportado el 80 por ciento de la presión asistencial por el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus. La experta se ha pronunciado así en el seminario web 'Inquietudes y dudas de los pacientes en la situación Covid actual', organizado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

11.05

Las autoridades de India han confirmado este jueves 19.148 nuevos casos de coronavirus, una cifra que eleva por encima de los 600.000 el balance total de contagiados en el cuarto país del mundo más afectado por la pandemia de Covid-19 en términos brutos. En concreto, según el Ministerio de Sanidad indio, el país asiático ha registrado ya 604.641 positivos, así como 17.834 fallecidos, 434 más que en el balance del miércoles. Casi seis de cada diez enfermos ya se han recuperado en el país asiático.

10.56

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que las personas infectadas por Covid-19 y fumadoras tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad de forma grave e, incluso, de muerte, si bien ha reconocido que por ahora no se ha demostrado que tengan un mayor riesgo de infectarse, en comparación con los que no fuman. Así concluye en un informe técnico en el que se han analizado hasta 34 estudios realizados hasta la fecha sobre el consumo de tabaco y el nuevo coronavirus, de los cuales 26 eran observacionales y ocho metaanálisis, si bien en ninguno se ha analizado el riesgo de infección o de hospitalización de los pacientes fumadores.

10.45

La pandemia del nuevo coronavirus originado en China ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 6.760 casos, frente a los 6.556 del día anterior, y 147 fallecidos, lo que eleva el balance a más de 661.000 personas contagiadas y más de 9.600 víctimas mortales, ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. «En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 6.760 casos de Covid-19 en 83 regiones, incluidos 2.167 asintomáticos», ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

10.32

Los dos últimos pacientes con coronavirus en la UCI del Hospital de Collado Villalba ya han pasado a planta al mejorar sus sintomatología tras estar cerca de tres meses en cuidados intensivos. Así lo ha indicado este miércoles en redes sociales el subdirector del centro hospitalario, Javier Arcos, para indicar que uno de los ingresados ha estado 83 días en UCI y el otro 94 días.

10.14

La Junta de Personal del Hospital Universitario Severo Ochoa, formada por varios sindicatos, instalará mañana jueves una pancarta de agradecimiento al pueblo de Leganés «por su apoyo y ayuda incondicional desde que comenzó la pandemia, y su colaboración solidaria y emocional a profesionales y pacientes en los momentos más duros del colapso asistencial». Con el mensaje «¡Gracias Leganés! Los trabajadores del Hospital Severo Ochoa os agradecemos vuestra ayuda, apoyo y cariño. Todo nuestro recuerdo a los que ya no están», la pancarta se instalará este jueves a las 12.00 horas, a las puertas del centro hospitalario, según ha informado CC.OO. en un comunicado.

9.31

Una fiesta de aniversario celebrada el pasado 18 de junio en una cafetería de Manresa (Barcelona) es el origen del brote diaganosticado en una empresa matadera de Avinyó (Barcelona) y que hasta el momento ha contabilizado a diez personas contagiadas. Según informa el diario local Regió-7, los diez contagiados, trabajadores de la empresa de Avinyó, asistieron a esa fiesta y luego regresaron otras veces al mismo local, cuya propietaria también ha resultado contagiada y empezó a tener síntomas dos días después de la fiesta.

9.15

La noche de Madrid es una de sus señas de identidad. La imagen de la capital como la ciudad que nunca duerme es parte del encanto que ofrece a los visitantes y también a los residentes. El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció ayer que permitirá abrir, desde esta próxima madrugada, discotecas y bares de copas, aunque con algunas limitaciones de aforo y a su actividad: no habrá pistas de baile ni se permitirán aglomeraciones. El anuncio ha frenado las protestas que ya habían comenzado a poner en marcha en el sector, que llevaba más de cien días de inactividad forzosa por culpa del confinamiento. Léelo aquí .

9.00

El Ministerio de Salud de México ha confirmado este miércoles un total de 28.510 fallecidos a causa del Covid-19, lo que implica que el país azteca es ya el sexto con mayor número de víctimas mortales por este motivo, superando a España, que cuenta con 28.364. México ha superado a España en número de víctimas mortales tras registrar en el último día 741 nuevas muertes, aunque todavía hay 2.204 fallecimientos sospechosos de estar relacionados con la enfermedad.

8.44

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este miércoles en que el país norteamericano no necesita una orden sobre el uso de mascarillas y ha defendido que «no tiene ningún problema» con llevar una, después de desdeñar su uso en reiteradas ocasiones en el marco de la pandemia del coronavirus. «No sé si es necesaria una orden, porque tenemos muchos lugares en el país donde la gente está a mucha distancia», ha indicado Trump durante una entrevista concedida a Fox News.

8.15

El ministro de Salud de Nueva Zelanda, David Clark, ha dimitido este jueves de su cargo para «no distraer» en la lucha contra el coronavirus, después de protagonizar una serie de pasos en falso durante la pandemia. «Lo he dado todo, pero me ha quedado cada vez más claro que mi continuación en el cargo está distrayendo la respuesta del Gobierno a la Covid-19», ha indicado Clark, al tiempo que ha asegurado que ha sido un «privilegio absoluto» desempeñarse como ministro de Salud.

7.55

La capital nipona anotó hoy 107 casos de contagio de coronavirus en las últimas 24 horas, un dato que supera el centenar de infectados por primera vez desde el 2 de mayo pasado y más de un mes después de que en Japón quedara levantada la alerta sanitaria. Desde el 24 de junio y hasta ayer los casos diarios se mantenían en medio centenar, mientras la ciudad recuperaba poco a poco el ritmo habitual después de que quedaran levantadas casi todas las restricciones que afectaban a bares, restaurantes y comercios de la ciudad.

7.01

La COVID-19 ha causado la muerte de otras 45 personas en Honduras, con lo que los decesos desde marzo han ascendido a 542, mientras que los contagios ya suman 20.262, informó este miércoles el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Aunque los fallecimientos no corresponden a un solo día, según explicó el portavoz del Sinager, Francis Contreras, es la primera vez que las pruebas confirman 45 en una sola jornada.

6.32

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 3 nuevos casos de COVID-19 detectados el miércoles, 2 de ellos procedentes del exterior y 1 a nivel local, en Pekín, lo que supone la cifra más baja en la ciudad desde que se detectó un rebrote de coronavirus en un mercado de la capital. Pekín detectó este brote a principios del mes pasado en su principal mercado mayorista, y hasta la fecha ha infectado al menos a 329 personas, según cifras oficiales.

6.31

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 2.678.202 casos confirmados de COVID-19 y 128.028 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 48.830 contagios más que el martes y de 706 nuevas muertes. La media de nuevos casos diarios en Estados Unidos está desde la semana pasada por encima de los 40.000 arrastrada por el repunte en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California y Arizona.

6.30

La industria farmacéutica sigue en su lucha sin tregua contra el coronavirus SARS-CoV-2 y ha dado un paso trascendental en medio de una pandemia que ya deja en el continente americano una huella de 5.136.705 casos y 247.129 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El anuncio hecho por Pfizer y BioNTech, según el cual se lograron resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el patógeno causante de la enfermedad de la COVID-19, ofrece algo de esperanza, sobre todo en una América que sigue recibiendo gravísimos impactos en su economía, fruto de las necesarias cuarentenas dictaminadas como medidas de protección.

6.29

Brasil registró 1.038 nuevas muertes y 46.712 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ya superó las 60.000 víctimas y bordea los 1,5 millones contagios en poco más de cuatro meses, informó este miércoles el Gobierno. Según el nuevo boletín del Ministerio de Salud, Brasil acumula hasta este miércoles 60.632 muertes por coronavirus y 1.448.753 casos confirmados de la enfermedad desde que registró el primer caso el 26 de febrero pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación