Los brotes relacionados con el ocio nocturno reabren el debate sobre su limitación

Cantabria cerró este fin de semana los locales de 16 municipios y otras comunidades como Navarra lo limitarán a la 1.00 de la noche

Nuevas restricciones por comunidades de cara al repunte de contagios

Cuál es la eficacia de la vacuna de Pfizer frente a la variante Delta del coronavirus

Algunas comunidades empiezan a restringir el ocio nocturno ABC / Vídeo: Los contagios juveniles disparan los casos en España - Atlas

S.S.

A la par que han disminuido los brotes de coronavirus en el ámbito familiar, han aumentado en las últimas semanas los que tienen un origen social. Según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Sanidad, estos últimos se han triplicado en la semana del 21 de junio respecto a la anterior. Solo esa semana, la acumulación de brotes por todo el territorio superó los 3.200 casos, la mayoría relacionados con viajes de ocio en otras comunidades autónomas, reuniones de amigos e interacciones en locales. Por ello, las comunidades autónomas, que observan también una mayor circulación de la variante Delta, plantean tomar medidas de restricción en estos ámbitos.

De momento, Cantabria ya ha cerrado desde el pasado sábado el ocio nocturno de 16 ciudades, incluida su capital. Se trata de municipios que registran un nivel de riesgo medio por Covid-19 y la medida se mantendrá durante 14 días naturales, pudiendo prorrogarse en función de la valoración del riesgo epidemiológico.

Navarra , por su parte, ha anunciado este lunes que, una semana después de anunciar las nuevas medidas para el ocio nocturno y la hostelería, se impondrán restricciones de nuevo. Así, la hostelería volverá a cerrar a la 1.00 de la noche, y también harán lo mismo a esa hora los locales de ocio nocturno y las discotecas. El brote de Covid-19 entre jóvenes navarros que han viajado a Salou (Tarragona) en los últimos días acumula ya más de 700 casos de Covid-19 tras realizarse más de un millar de pruebas. Allí preocupada también el repunte de casos en vísperas de los Sanfermines. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha animado a la ciudadanía a que «si puede se quede en su barrio» y no acuda al Casco Viejo de la ciudad este martes, 6 de julio.

La semana pasada, la gerente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona , Carme Borrell, planteó también la posibilidad de dar marcha atrás en la desescalada en el ocio nocturno, «si no se pueden cumplir las medidas de seguridad». En declaraciones a RAC1, expresó su preocupación por la apertura de las discotecas y bares por la noche en la capital catalana. «Es bueno que se pueda abrir si se cumplen las medidas; pero si no se cumplen, pienso que se tendría que replantear», aseveró.

Por su parte, las restricciones al ocio nocturno en la Comunidad de Madrid, abierto desde el pasado 21 de junio, dependerán de la evolución sanitaria en la región, que goza de una menor tensión que en otras comunidades autónomas. Tras participar en un acto, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que la autoridad sanitaria en Madrid está pendiente de la evolución de la situación epidemiológica e irá tomando «decisiones en función de la evolución» en la región, que cuenta con «una situación de menor tensión» respecto a otros territorios.

Mientras, la visita que tenía programada Felipe VI este martes a la Academia del Aire de León, donde iba a presidir el acto de entrega de Reales Despachos, se ha suspendido debido a un brote de Covid-19 que afecta a una treintena de alumnos. El Rey tenía previsto presidir la entrega de Reales Despachos a los Sargentos de la XXIX promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire. Los alumnos que han dado positivo ya se encuentran aislados.

«Chivo expiatorio»

La Federación Nacional de Empresas de Ocio y Espectáculos (España de Noche) mostró este lunes su temor de que estos negocios se conviertan otra vez en «chivos expiatorios» de la nueva ola de contagios, y las administraciones vuelvan a recurrir primero a la clausura de sus negocios en lugar de atacar otros frentes de origen de las nuevas infecciones como los botellones.

La patronal expresa en un comunicado su «perplejidad y malestar» ante la nueva crisis que está provocando el incremento de los contagios juveniles, y que cree resultado «de la caótica gestión del final del toque de queda por parte del Gobierno central y que ahora puede perjudicar injustamente a la actividad de los locales de ocio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación