La Agencia Europea del Medicamento dará luz verde a la vacuna de Pfizer a final de mes

La autorización de la vacuna de Moderna por parte de este organismo europeo podrá estar disponible a mediados del mes de enero

Los estudios de BioNTech y Pfizer sobre su vacuna sostienen que su efectividad es del 95 por ciento REUTERS | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Europea del Medicamento (EMA ) prevé que tendrá listo el dictamen sobre la vacuna contra el Covid-19 de la alianza que forman la estadounidense Pfizer y BioNTech el próximo 29 de diciembre , mientras que la autorización de la norteamericana Moderna podría estar disponible el 12 de enero .

Este no es el último paso para el comienzo de las campañas de vacunación, ya que como sucede con todos los medicamentos, una vez que la EMA ha emitido su dictamen, es la propia Comisión Europea la que debe aprobar formalmente su salida al mercado , previo dictamen de un comité en el que están representados los países miembros. La Comisión ha dicho, sin embargo, que prevé acelerar al máximo este trámite.

Las solicitudes para el dictamen de la EMA por parte de BioNTech y Moderna se presentaron ayer lunes. L os estudios de BioNTech y Pfizer sobre su vacuna sostienen que su efectividad es del 95%. Y la de Moderna del 94% . El 28 de diciembre se celebrará una reunión extraordinaria del comité científico de la EMA para evaluar las vacunas, aunque para acortar los plazos, algunos aspectos del desarrollo de estas sustancias han sido analizadas por los expertos de la agencia paralelamente a su desarrollo.

La EMA prevé otorgar en ambos casos una «a utorización provisional» justificada por las necesidades de luchar contra la pandemia , pero los dos laboratorios estarán obligados a seguir proporcionando los resultados pormenorizados de las pruebas que se seguirán haciendo, así como sobre la evolución de la salud de las personas a las que se les administre. Antes de que las vacunas puedan llegar al público, la Comisión Europea debe autorizarlo formalmente, para lo que necesita a su vez conocer la opinión de las agencias nacionales de control de medicamentos . En todo caso, un portavoz ha asegurado hoy que Bruselas «hará todo lo necesario para que haya una decisión rápida».

Ugur Sahin, presidente de BioNtech, un laboratorio alemán, ha declarado que «para nosotros como empresa asentada en el corazón de Europa se trata de un hito importante, nos seguiremos esforzando por distribuir la vacuna en todo el mundo tras una posible autorización y en caso de que la EMA llegue a la conclusión de que las ventajas de la vacuna contra el coronavirus son superiores a los posibles riesgos, el organismo recomendará una salida al mercado condicionada» potencialmente antes de fin de año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación