Un innovador tratamiento cambia el paradigma del linfoma de alto riesgo

Tres estudios muestran el beneficio de de la terapia T CAR en pacientes con linfoma no Hodgkin indolente o el linfoma de células B grandes de alto riesgo

Laboratorio T CAR Archivo

R. I.

Tres estudios clínicos presentados durante la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) y publicados hoy en « The New England Journal of Medicine » constituyen el pistoletazo de salida para un cambio de paradigma para los pacientes con linfoma de alto riesgo, como el linfoma no Hodgkin indolente o el linfoma de células B grandes de alto riesgo. « Estamos pasando de la era de la quimioterapia de dosis alta a la era de la terapia dirigida », avanza Jason Westin, autor principal de la investigación e investigador del Instituto MD Anderson de Houston (EE.UU.).

Las tres investigaciones demuestran que la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) axicabtagene ciloleucel (axi-cel) mejora a respuesta al tratamiento en estos pacientes.

Axi-cel es una terapia autóloga de células T con CAR anti-CD19 fabricada a partir de las propias células T del paciente , que se han extraído y luego reprogramado con moléculas CAR para ayudar a las células T a reconocer las células cancerosas. Las células T rediseñadas se vuelven a infundir en el paciente para atacar el cáncer.

La inmunoterapia axi-cel fue aprobada por la FDA en 2017 para el tratamiento de adultos con linfoma de células B grandes (LBCL) en recaída o refractario (R / R) que ya han recibido dos o más líneas de terapias.

El linfoma de células B grandes de alto riesgo es un subgrupo de esta enfermedad en la que los pacientes tienen linfoma de doble o triple golpe o factores de riesgo clínicos adicionales identificados. Históricamente, alrededor de la mitad de estos pacientes no logran la remisión de la enfermedad a largo plazo con enfoques de tratamiento típicos como la quimioinmunoterapia.

El ensayo de fase II ZUMA-12 valoró el uso de axi-cel como terapia de primera línea para este tipo de pacientes y los resultados demostraron una alta tasa de respuestas rápidas y completas en una población con una necesidad insatisfecha.

«Aunque se necesitan más estudios, este trabajo muestra que axi-cel es eficaz y sugiere que los pacientes pueden recibir un beneficio duradero al recibir el tratamiento antes de exponerse a otras terapia», reconoce Sattva Neelapu.

En la investigación participaron 40 pacientes y el análisis mostró que el 89% de los pacientes tratados con axi-cel experimentaron una respuesta objetiva y el 78% una respuesta completa.

Este trabajo muestra que axi-cel es eficaz y sugiere que los pacientes pueden recibir un beneficio duradero al recibir el tratamiento antes de exponerse a otras terapia

Estamos pasando de la era de la quimioterapia de dosis alta a la era de la terapia dirigida. Nuestros pacientes se beneficiarán de este cambio

En otro de los estudios, ZUMA-7, la terapia mostró una ventaja clínicamente significativa en relación con la quimioterapia de dosis alta estándar de atención con trasplante autólogo de células madre.

«Durante casi 30 años, el tratamiento estándar para los pacientes con linfoma difuso de células B grandes que son refractarios o recaen después de la terapia inicial ha sido la quimioterapia de dosis muy alta y el trasplante autólogo de células madre», asegura Westin.

En su opinión, este trabajo «cambia el paradigma: estamos pasando de la era de la quimioterapia de dosis alta a la era de la terapia dirigida. Nuestros pacientes se beneficiarán de este cambio. Axi-cel debe considerarse como un nuevo estándar de atención».

El linfoma no Hodgkin indolente es una enfermedad crónica de desarrollo lento en la que los pacientes recaen con frecuencia, lo que lleva a la necesidad de nuevas estrategias de tratamiento. En esta ocasión, la terapia con axi-cel brindó un beneficio continuo durante dos años y puede « ofrecer un tratamiento duradero para estos pacientes », señala la investigadora Sattva Neelapu.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación