¿Ayuda a dormir mejor ver el móvil en modo luz nocturna?

Un estudio ha demostrado que esta función no mejora la calidad de sueño

Los expertos en sueño recomiendan no mirar el móvil antes de dormir ABC

C. G.

La cama, solo para dormir. Nada de tele ni de otros dispositivos electrónicos en la habitación. Esta es la recomendación de los expertos en sueño para dormir mejor, ya que la luz azul emitida por los teléfonos interrumpe la secreción de melatonina y los ciclos de sueño . Pero la realidad es que muchas personas no se acuestan sin mirar antes el móvil, ya sea para leer noticias, revisar redes sociales o responder a algún mensaje.

Para reducir esta emisión de luz azul y la tensión en la vista, la mayoría de teléfonos inteligentes cuentan con una función de modo nocturno , que ajusta los colores de la pantalla a tonos más cálidos. Ahora, un nuevo estudio de Brigham Young University (BYU) publicado en la revista «Sleep Health» ha demostrado que esta función no mejora el sueño .

Para probar la teoría, el profesor de psicología de BYU, Chad Jensen, y los investigadores del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati compararon los resultados del sueño de las personas en tres categorías: aquellos que usaban su teléfono por la noche con la función Night Shift (modo nocturno) encendida, aquellos que usaban su teléfono en noche sin esta función y aquellos que no usaron un teléfono inteligente antes de acostarse.

«En toda la muestra, no hubo diferencias entre los tres grupos, Night Shift no es mejor que usar su teléfono sin Night Shift o incluso no usar ningún teléfono», dijo Jensen.

El estudio incluyó a 167 adultos jóvenes de entre 18 y 24 años que usan teléfonos móviles a diario. Se les pidió que pasaran al menos ocho horas en la cama y usaron un acelerómetro en la muñeca para registrar su actividad del sueño. Aquellos que estaban en el grupo que podía usar su teléfono inteligente también tenían una aplicación instalada para monitorear el uso del dispositivo.

Los resultados del sueño medidos incluyeron la duración total del sueño, la calidad del mismo, el despertar después del inicio del sueño y el tiempo que tardó en conciliar el sueño.

Después de no encontrar diferencias significativas en los resultados en las tres categorías, los investigadores dividieron la muestra en dos grupos separados: uno que promedió alrededor de siete horas de sueño y otro que durmió menos de seis horas cada noche.

El grupo que durmió siete horas, que está más cerca de las ocho a nueve horas recomendadas por noche, vio una ligera diferencia en la calidad del sueño según el uso del teléfono. Las personas que no usaron el móvil antes de acostarse experimentaron una calidad de sueño superior en comparación con las que usaban el teléfono en modo normal y en modo nocturno.

Dentro del grupo de seis horas, que tuvo la menor cantidad de sueño, no hubo diferencias en los resultados del sueño en función de si los participantes usaron Night Shift o no.

«Esto sugiere que cuando estás muy cansado te duermes sin importar lo que hiciste antes de acostarte. La presión del sueño es tan alta que realmente no hay efecto de lo que sucede antes de acostarse», explica Jensen.

Los resultados sugieren que no es solo la luz azul la que crea dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido. El compromiso psicológico experimentado al enviar mensajes de texto, navegar y publicar también son factores importantes que afectan a los resultados del sueño.

«Si bien hay mucha evidencia que sugiere que la luz azul aumenta el estado de alerta y hace que sea más difícil conciliar el sueño, es importante pensar qué parte de esa estimulación es la emisión de luz frente a otras estimulaciones cognitivas y psicológicas», señala Jensen. En definitiva, los autores del estudio concluyen que el modo nocturno de tu móvil puede oscurecer la pantalla, pero esta función por si sola no ayuda a conciliar el sueño ni a permanecer dormido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación