Las diferencias entre los síntomas del coronavirus y los de la gripe

A menudo, las reacciones a estos virus son similares y pueden confundirse. Sin embargo, una de las principales diferencias a nivel clínico es la proporción de pacientes con síntomas graves que causa el coronavirus

Esto es lo que provoca la Covid-19 en los pulmones

Así es el plan de vacuniación que ha anunicado el Ministerio de Sanidad

Una mujer se suena la nariz Valerio Merino

Álex Cascón

Este 2020 el inicio de la temporada de la gripe ha sido muy distinto al de años anteriores, puesto que hay que sumar la pandemia por Covid-19 en la que está sumida el mundo entero. El Sistema de Vigilancia de la Gripe en España , un estudio elaborado por el Instituto de Salud Carlos III ha informado de que la incidencia del virus de la influenza es menor a nivel mundial, incluido en España, donde se indica que «todavía las CCAA no han detectado ningún virus de la gripe que haya causado problemas respiratorios». El uso masivo de la mascarilla , de la distancia personal y la continua higiene de manos ha hecho que las personas se protejan más, tanto de la gripe como del coronavirus. Sin embargo, pueden surgir dudas acerca de los síntomas, porque ambos virus tienen similares reacciones. ¿Cómo diferenciarlos?

¿Qué diferencias hay entre los síntomas del coronavirus y la gripe?

Tanto el nuevo coronavirus como el virus de la gripe tienen síntomas muy similares . Ambos comparten vías de transmisión y causan enfermedades respiratorias, con una gran novedad de síntomas, que van desde infecciones asintomáticas o leves, hasta otras complicaciones graves o incluso la muerte.

Una de las principales diferencias a nivel clínico es la proporción de pacientes con síntomas graves , que parecen ser más elevados que la gripe. En el caso del coronavirus un 80% son infecciones leves o asintomáticas; un 15% son graves que requieren oxígeno, y solo un 5% necesita ventilación.

Entre los síntomas comunes que puede haber son la fiebre, tos, pérdida de olfato y el gusto . Sin embargo, la fatiga, el dolor de garganta, de cabeza y el muscular están más relacionados con la gripe, y no tanto en el coronavirus. Por su parte, la dificultad para respirar es más propia del coronavirus que de la gripe.

¿Qué ocurre con los mocos?

Si uno siente un moqueo constante es un síntoma claro de que es un resfriado, ya que las secreciones nasales son muy frecuentes en los catarros. ¿Puede ocurrir con la gripe y el Covid? En ocasiones, se puede contraer una gripe y un catarro a la vez, aunque es muy poco frecuente, al igual que en el coronavirus. Por lo que la presencia de mocos indica que se trata de un resfriado común.

En cualquier caso, desde el Ministerio de Sanidad recomienda contactar con el médico para cualquier duda o consulta, puesto que los síntomas que hay entre la gripe y el Covid son muy similares. Asimismo, hay que tener en cuenta que todo aquel que esté vacunado de la gripe tendrá menos probabilidades de que los síntomas que padezca se produzcan por la influenza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación