narcotráfico
«Donde antes salían cinco patrullas, ahora salen tres», siguen las advertencias por la falta de medios frente a los narcos
Mientras se discute a nivel político sobre si el Gobierno da cobertura real de seguridad al litoral andaluz, los agentes continúan alertando de deficiencias
Los sindicatos consideran «urgente» declarar Zona de Especial Singularidad todo el área en el que actúan las bandas organizadas y no sólo el Estrecho
Hasta cinco narcolanchas al día de media son avistadas en las costas andaluzas
«Se puede pillar una narcolancha, si se pilla, pero están pasando diez», retrato de «la realidad» desde la autopista de la droga en el Guadalquivir

El foco mediático ha vuelto estos días a alumbrar con una intensa potencia la costa de Cádiz y su ya sempiterno problema del narcotráfico. Desde el fatídico 9 de febrero del año pasado -noche en la que fallecieron por atentado dos agentes en Barbate- esta cuestión y su debate rebasó la frontera de la provincia de Cádiz como nunca antes. Sin embargo, la problemática ya viene de largo.
Ahora, ha vuelto a ocurrir con la visita de los eurodiputados a la zona, a a la localidad jandeña y a Algeciras, donde han recogido impresiones de cómo se encuentra la situación. Para ello se han reunido con diferentes partes implicadas como algunos sindicatos (asociaciones) de la Guardia Civil y Policía Nacional, quienes les han querido trasladar un mensaje de «realidad».
Entre otros, representantes de Jucil, Jupol e IGC, se reunían con los eurodiputados Juan Ignacio Zoido y Mireia Borrás y les daban una «hoja de ruta» que creen que sería importante poner en marcha. Según informan, de esas reivindicaciones, destacaron la necesaria declaración del Campo de Gibraltar y la costa andaluza como Zona de Especial Singularidad (ZES). «Esta medida es clave para atraer y retener personal cualificado ante la extrema presión delictiva en la zona». Desde estas organizaciones consideran que se deben incorporar incentivos económicos, facilidades para la rotación voluntaria, ayudas al alojamiento y mejoras en formación y ascenso.
Destinos críticos
«La provincia de Cádiz sufre una grave carencia de personal operativo; en algunos destinos críticos, la cobertura es inferior al 90% y además hay que tener en cuenta que no todos están operativos en la calle, pues abarca personal de oficinas o comisionados. La realidad palpable es que donde antes salían cinco patrullas, ahora salen tres. Y a esto se suma el desgaste de vehículos y patrulleras marítimas, así como la obsolescencia del equipamiento disponible», insisten.
Además, Jucil se suma a la petición de avanzar hacia una legislación nacional y europea que refuerce la protección de los agentes y que las agresiones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean consideradas eurodelitos. «Europa no puede mirar hacia otro lado mientras esta frontera sur es utilizada por el crimen organizado para debilitar la autoridad del Estado y poner en riesgo a sus agentes. La declaración y la consideración de los ataques a agentes como eurodelitos son pasos urgentes y necesarios».