algeciras
La UE escucha en Cádiz el grito de auxilio frente al narcotráfico
El presidente de la delegación del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, han atendido a los medios de comunicación este martes con motivo de la visita de una delegación de eurodiputados a la provincia de Cádiz
La UE estudia declarar zona de especial singularidad a la comarca gaditana por la presión del narco
Barbate se hace escuchar en Europa: «No somos la periferia de Europa, somos el centro geográfico de dos continentes»
Juanma Moreno: «El narcotráfico cada vez tiene más capacidades, más medios y cada vez compra a más gente»
-RVF4t3jYeFPfWuhRu1Uy4QJ-1200x840@abc.jpg)
La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), encabezada por su presidente Bogdan Rzońca, continúa su visita al Campo de Gibraltar para conocer de primera mano la situación derivada de las actividades del narcotráfico en la zona.
Este martes, los europarlamentarios se han desplazado a Algeciras, donde han mantenido un encuentro con el alcalde, José Ignacio Landaluce, así como con responsables policiales y asociaciones vinculadas a la seguridad.
Durante la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Algeciras, Rzońca ha manifestado el compromiso del Parlamento Europeo con el problema que vive la comarca. «Queremos ayudar desde Europa a que se atienda la cuestión de las actividades delictivas de las organizaciones criminales que se dedican al comercio de drogas. Estas redes agotan el orden público, matan a las personas y dificultan el desarrollo económico», ha declarado. El eurodiputado ha subrayado que han venido «a escuchar sin censura» lo que ocurre en el territorio y ha solicitado «transparencia» a todas las personas e instituciones con las que mantendrán reuniones.
-U53655164317ler-760x427@abc.jpg)
Por su parte, el alcalde José Ignacio Landaluce ha insistido en la necesidad de reforzar los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «El Estrecho es paso obligado del narcotráfico hacia Europa. Aquí hay que hacer el mayor esfuerzo», ha señalado, agradeciendo a la delegación su presencia y preocupación por una problemática que, ha dicho, «necesita apoyo real y urgente desde Europa». Asimismo, ha vuelto a pedir que se reconozca como profesión de riesgo a los agentes destinados en esta zona y que se avance en el reconocimiento de la comarca como «zona de especial singularidad».
La jornada de este martes da continuidad a la visita iniciada el lunes en Barbate, donde los eurodiputados se reunieron con las familias de los dos guardias civiles fallecidos, cuando fueron embestidos mortalmente por una narcolancha durante una operación en el puerto de la localidad. El encuentro, de carácter reservado y emotivo, permitió a los familiares trasladar su testimonio y su dolor ante una delegación que mostró su respeto y voluntad de trasladar el caso a las instituciones europeas.
Esta misión responde a una petición ciudadana canalizada a través del Parlamento Europeo para denunciar la situación que viven los municipios del Campo de Gibraltar por la presión del narcotráfico. La delegación continuará con su agenda de reuniones en la zona en los próximos días con el objetivo de elaborar un informe que refleje las necesidades y urgencias del territorio.