barbate
Barbate se hace escuchar en Europa: «No somos la periferia de Europa, somos el centro geográfico de dos continentes»
La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha visitado la localidad barbateña
Los eurodiputados se han reunido con Miguel Molina, alcalde de Barbate; con familiares de los guardias civiles fallecidos en el Puerto de Barbate; y con David Gutiérrez, portavoz de CEP y peticionario de la solicitud que ha dado lugar a la visita y en la que denunciaba «el aumento de las agresiones» a fuerzas y cuerpos de seguridad en Europa
"Tengo compañeros con laceraciones muy severas, con pérdidas de órganos"
Paqui Gómez: "El presidente de la Comisión se ha conmovido con mis palabras"
Barbate se hace escuchar en Europa. La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) se ha reunido con el alcalde de Barbate, Miguel Molina; David Gutiérrez, portavoz de la Confederación Española de Policía y peticionario de la petición que se presentó ante el Parlamento Europeo; y con los familiares de los dos Guardias Civiles fallecidos tras ser arrollados por una narcolancha en el Puerto de Barbate en febrero de 2024.
Los eurodiputados han podido recopilar testimonios y conocer de primera mano la delicada situación que atraviesa Barbate a causa del narcotráfico. De esta manera, la visita tiene como objetivo evaluar las condiciones laborales de las fuerzas y cuerpos de seguridad de la UE, después de que se presentará en 2023 una petición, impulsada por el portavoz de la CEP, en la que se «denunciaba el brutal aumento de agresiones» que sufren los policías, los guardias civiles y el resto de fuerzas de seguridad en toda Europa; así como reclamaban la declaración de profesión de riesgo a todos los cuerpos de seguridad en la Unión Europea y que las agresiones pasaran a tener carácter de «eurodelito».
«Nos preocupa la situación de los familiares de los guardias civiles asesinados y nos gustaría hablar con ellos en persona», ha reconocido Bogdan Rzonca, presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, quien ha asegurado que «nos gustaría reunirnos con personas que tengan afán por construir la definición de seguridad más general posible». Además, ha sostenido que, en su visita a Barbate, Algeciras y Sevilla, su intención es encontrarse con los agentes políticos, pero también con los agentes sociales para atajar el problema de una manera completa.
Momentos antes de la celebración de la reunión y tras recibir a los eurodiputados en el Ayuntamiento de Barbate, el alcalde de la localidad ha agradecido su visita. «Sean ustedes bienvenidos a este pueblo tan encantador y de trabajadores y trabajadoras que quieren vivir en paz, que queremos vivir en paz». El regidor no ha querido pasar la oportunidad de dirigirse públicamente a Paqui Gómez, madre de Miguel Ángel, uno de los agentes fallecidos trágicamente en el Puerto de Barbate. «Este alcalde y este pueblo os da todo el cariño del mundo para, desgraciadamente, que no ocurra nunca más una tragedia como ocurrió febrero del año pasado».
Por ello, ha solicitado mayor vigilancia y, por tanto, un mayor despliegue de medios en el puerto, ya que «cuando hay temporal, todo el mundo viene a cobijarse». «Una patrullera permanente de la Guardia Civil hubiera evitado la tragedia de fatídica del año pasado», denuncia Miguel Molina, quien le ha hecho entrega al presidente de la Comisión de Peticiones del Plan de Singularidad del municipio. «En estos documentos que le voy a dar a la comisión, se refleja el hartazgo de los alcaldes que luchan y piden constantemente a las administraciones superiores que nos den los recursos necesarios para que se cumpla con lo más básico que es la ley«, lamenta. El alcalde barbateño ha añadido que »las lacras se combaten con empleo, con desarrollo y con seguridad y medios y recursos«.
El alcalde también se ha dirigido directamente a David Gutiérrez, el responsable de que la visita se produzca. «Es lógico que los eurodelitos sean una realidad. Es lógico que vuestra profesión sea catalogada de riesgo. Los alcaldes lo vamos a apoyar siempre porque os conocemos y sabemos de la importancia de que estéis cubierto», asegura el regidor, que no cataloga la visita de los eurodiputados como un triunfo, sino que «quieren que la voz se escuche».
Por último, ha puesto de manifiesto la necesidad de que se mire al sur de la Península, que «no es la periferia de Europa», sino el «centro geográfico de dos continentes». «Si los que están arriba, los políticos, no se dan cuenta de esta importancia, evidentemente estamos condenados al fracaso», ha concluido.