LABORAL

Patronal del Metal y sindicatos apuran hasta el final pero no evitan la huelga en Cádiz

Las partes se reunieron este martes por segunda vez con el ánimo de acercar posturas y zanjar el conflicto

La segunda reunión también terminó sin acuerdo en el Sercla

Subdelegación de Gobierno activa un fuerte dispositivo policial en Cádiz ante la huelga del Metal

Cancelaciones y retrasos en la industria gaditana por la huelga del Metal

Asamblea en la factoría de Dragados Offshore LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Sin acuerdo. Así han terminado las dos reuniones entre la patronal de Metal y los sindicatos UGT y CC OO en el Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) ). Tampoco se ha logrado un acercamiento de posturas este martes para firmar el convenio colectivo. Las partes se volvieron a reunir por la tarde para analizar la última propuesta de la patronal y las conclusiones del SERCLA.

Al final, la huelga en el sector del Metal de Cádiz se mantiene para este miércoles y jueves, y de forma indefinida a partir del lunes 23. Los técnicos del SERCLA recogieron las conclusiones y redactaron unas fórmulas para llegar al entendimiento que, no han surtido efecto, de momento

Así, Pedro Lloret, responsable de Industria de CCOO Cádiz, y Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT Cádiz, han señalado que, tras el encuentro en el SERCLA, no se han producido avances suficientes para evitar el conflicto. Lloret ha denunciado que la patronal ha mantenido una propuesta que «empeora el artículo de baja», no se aproxima a la redacción sindical sobre el empleo fijo-discontinuo e insiste en introducir «un nuevo contrato de ingreso» con condiciones salariales inferiores a las actuales. Además, ha lamentado que no se contemple una senda para eliminar la brecha salarial existente en el sector. El sindicato CC OO ya había anunciado que había pocas esperanza s de llegar a un acuerdo. Montoro, por su parte, describió el encuentro del lunes como un ejercicio de «divagación constante» por parte de la patronal.

Según el dirigente de UGT, lo que «por la mañana se decía blanco, por la tarde era negro», lo que ha impedido avanzar hacia un acuerdo, por lo que «ante esta tesitura, nos hemos visto obligados a dar por finalizada la jornada», ha asegurado. Montoro ha calificado de «esperpento» ambas reuniones y ha señalado que Cádiz no se merece a la patronal de Metal que tiene. «Es necesario un cambio».

Ambos sindicatos confirmaron que se puso sobre la mesa una propuesta elaborada por los mediadores del SERCLA, que fue valorada por las partes este martes, aunque ya se anunció escepticismo sobre su eficacia.

Renovación del convenio

La negociación buscaba desbloquear la renovación del convenio colectivo del Metal en la provincia de Cádiz, un sector estratégico que aglutina a industrias auxiliares y principales, especialmente vinculadas al ámbito naval y aeronáutico, con casi 30.000 trabajadores y unas 5.000 empresas. El anterior convenio, el que ahora se está renovando, se consiguió firmar tras una sonada huelga, con altercados y protestas en la calle, en noviembre de 2021.

Por su parte, la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) remitió formalmente al Sercla una propuesta de convenio del sector que recoge «todas las mejoras planteadas durante la negociación» y que «responde ampliamente a las demandas formuladas por las organizaciones sindicales», por lo que ha mostrado su disposición a firmar «hoy» este documento.

En una nota, la patronal ha hecho «un último llamamiento a la cordura», dirigiéndose a los sindicatos, a quienes les ha dicho que «la propuesta está sobre la mesa» y que «no hay razón objetiva para continuar con un conflicto que perjudica a todos».

Las empresas tractoras de la provincia (Airbus, Navantia y Dragados Offshore) se han visto obligadas a modificar su programa de trabajo ante la convocatoria de huelga en el sector del Metal. Los paros afectan directamente a las subcontratas navales y aeronáuticas, además de a las pymes del sector de la automoción y la carpintería metálica, entre otras.

Momento crítico

La huelga se produce en uno de los momentos de mayor actividad industrial en las tres empresas tractoras. Esta situación ha llevado, por ejemplo, al astillero de Cádiz ha cambiar algunos planes. Así, el anuncio de huelga ha cogido al crucero 'Carnival Liberty' en mitad de la faena programada. De hecho, su armador, Carnival Cruise Line, trató sin éxito de acortar la obra para evitar la huelga. No ha sido así y ahora se encuentra atrapado en la factoría gaditana. Este crucero traía un buque de apoyo donde se alojaban las plantillas de las subcontratas extranjeras que iban a trabajar en la su reforma interior. La dirección de Carnival ha decidido que este barco-hotel, el 'Mega Regina', abandone las instalaciones y evite así la huelga.

El 'Carnival Liberty' entró en el dique del astillero gaditano el pasado 1 de junio para una varada y el pintado de su casco. La faena estaba prevista para 25 días, sin embargo, la compañía decidió adelantar la salida de Cádiz ante la amenaza de huelga. La empresa quería asegurar con esta medida su llegada a Nueva Orleans (EE UUU) a finales de junio para garantizar los viajes que ya están programados desde el 6 de julio. Sin embargo, el crucero se ha quedado en Cádiz

La incidencia del 'Carnival Liberty' no ha sido la única. El astillero de Cádiz también ha tachado de su programa de trabajo la intervención en la fragata 'Numancia', de la Armada española. El buque tenía fecha de entrada en el astillero el 11 de junio y, sin embargo, sigue en la Base Naval de Rota.

El impacto del anuncio de huelga también se advierte en el astillero de San Fernando, donde la construcción de las tres corbetas para Arabia Saudí puede verse seriamente afectada con estos paros. De hecho, los plazos de obra son muy ajustados y cualquier demora afectará con seguridad a su calendario de entrega.

El paro también afecta de lleno a la actividad en la planta de Dragados Offshore, en el Bajo de la Cabezuela, donde ya resulta visible la construcción de otras dos nuevas plataformas eólicas. Ambas están ahora en fase embrionaria y con el corte de bloques en talleres.Se trata de la Borwin 4 y Dolwin 4.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación