Un japonés sorprende en la Feria de Jerez cantando por bulerías: «Aquí todo es posible»

La espontánea actuación de un joven nipón en la puerta de la caseta de la Peña Flamenca Tío José de Paula desata los olés y las palmas en el Parque González Hontoria

Feria de Jerez 2025: fecha, alumbrado y todo lo que tienes que saber

Confunden a un hombre con el Rey Felipe VI en una caseta de la Feria de Jerez y ocurre esto: «¡Yo pensé que era él!»

Un japonés causa sensación cantando bulerías en la Feria de Jerez ABC
Manuel Pérez Cortés

Manuel Pérez Cortés

Jerez de la Frontera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la Feria de Jerez se respira el arte flamenco en cada rincón del Parque González Hontoria. Y si no que se lo digan a quienes tuvieron la oportunidad de presenciar la espontánea actuación de un japonés que se arrancó por bulerías, provocando los olés y las palmas a compás. Pareciera que el albero de la Feria era una calle más del castizo barrio de Santiago. Si no fuera por sus marcados rasgos nipones, cualquiera afirmaría sin temor a equivocarse que este artista nació entre las calles Nueva, Cantarería o Merced.

Un japonés muy flamenco en la Feria de Jerez

Las imágenes no tienen desperdicio. Camisa blanca con algunas tallas de más, abierta en el primer botón y la corbata con el nudo aflojado, con las mangas recogidas a doble vuelta. Al más puro estilo Manuel Sordera. De esta guisa, el japonés empieza a entonar una bulería delante de la caseta de la Peña Flamenca Tío José de Paula, en la calle Lola Flores.

El público congregado a su alrededor no dudó en acompañar al japonés marcando el compás con palmas sordas. Los olés se suceden con cada jipío y una mujer se arranca a bailar. El japonés, lejos de amedrentarse, se sumó a la pataíta con soltura, generando una escena tan insólita como entrañable sobre cómo se vive y se siente el flamenco en Jerez.

Los vídeos del momento circularon rápidamente por redes sociales. Muchos internautas coincidieron en alabar la actitud de este japonés. «Qué bonito ver que a un asiático le gusta nuestra cultura», comentó un usuario de la red social TikTok, que también destacó la estética del joven. «Es un idioma mundial», refirió otro usuario para reivindicar la «grandeza» del flamenco.

El flamenco, un arte que traspasa fronteras

Aunque el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, lo cierto y verdad es que traspasó fronteras desde mucho antes. De hecho, el flamenco encontró un nicho muy importante en el lejano oriente. Las culturas asiáticas, fundamentalmente Japón y Corea del Sur, llevan algunas décadas fomentando la práctica del flamenco en sus lugares de origen.

Desde hace décadas, academias de baile y cante flamenco proliferan en ciudades asiáticas. Miles de estudiantes se forman en compás, palmas y duende, demostrando que el flamenco no tiene fronteras. Lo ocurrido en la Feria de Jerez no es un caso aislado, sino el reflejo de una pasión global por una de las expresiones culturales más auténticas de España y, sobre todo, de Andalucía. Este episodio, vivido con naturalidad y emoción en una de las fiestas más emblemáticas del país, reafirma que el flamenco une culturas y emociona sin necesidad de traducciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación