Huelga del metal

La Junta de Andalucía celebra acuerdo en el metal de Cádiz: «Beneficia a todos y trae paz social hasta 2031»

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, considera el acuerdo como «muy favorable» para los más de 31.000 trabajadores del sector, ya que establece incrementos salariales del 3% desde enero del 2024 y posteriormente del 2,8%

UGT y la patronal FEMCA logran un acuerdo para la firma del convenio del Metal en Cádiz que pone fin a la huelga

Las claves del acuerdo definitivo del Metal

La consejera de Empleo Rocío Blanco

L.V.

Cádiz

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha manifestado este viernes que desde la Junta de Andalucía están «enormemente satisfechos» por el acuerdo alcanzado entre UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector del metal, que trae consigo la consiguiente desconvocatoria de la huelga indefinida vigente desde el lunes 23 de junio.

«Es una magnífica noticia», ha afirmado la consejera, que ha agradecido a todas las partes y organizaciones firmantes por «su altura de mira y capacidad de diálogo» para llegar a un convenio que «beneficia a todos, es muy equilibrado y propicia la paz social en el sector hasta 2031».

Un convenio «muy favorable» para los más de 31.000 trabajadores del sector, que establece incrementos salariales del 3% desde enero del 2024 y posteriormente incrementos del 2,8%, y que en lo que respecta a las enfermedades comunes «alcanza el equivalente al 100% desde el primer día de baja y respecto a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la cuantía equivalente es del 90% del total de la cantidad percibida como retribución«, como ha informado Rocío Blanco.

«En definitiva, este acuerdo significa que trabajadores y empresas apuestan por la seguridad jurídica, la estabilidad económica e, insisto, la paz social, en un sector estratégico para la economía de la provincia», ha afirmado la consejera.

Además, ha agradecido «el excelente trabajo» que ha realizado el Sercla y el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, pertenecientes a la Consejería de Empleo, que «una vez más han demostrado su profesionalidad, capacidad e implicación para resolver conflictos después, en este caso, más de 80 horas de negociación».

Algo, que como ha recordado, «ya lo demostraron con el anterior convenio del metal, con el conflicto de Acerinox o, más recientemente, el que afectaba al sector de la Vid».

«Desde el Gobierno andaluz ponemos en valor el diálogo social y, por ello, lo propiciamos, ya que es la mejor infraestructura de un territorio y la más eficaz herramienta para seguir impulsando en nuestra comunidad, en este caso la provincia de Cádiz, y generar confianza que atraiga inversión», ha concluido la consejera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación