playas

El adelanto de la temporada alta «tensiona» los servicios de salvamento: «Cada vez nos quedamos más cortos»

José Antonio Santana, coordinador de la Unidad de Playa de Cruz Roja en la provincia: «Cualquier fin de semana de mayo puede ser equiparable a un día de julio en las playas»

La temporada alta, y por tanto cuando se destinan más recursos, arranca en los municipios costeros de Cádiz el 15 de junio y finaliza el 15 de septiembre

La temporada media de playas se prolonga en Cádiz hasta finales de septiembre en los servicios de socorrismo y salvamento

Dos trabajadores de Cruz Roja en la playa de La Barrosa pepe ortega
Pepe Ortega

Pepe Ortega

Chiclana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Cádiz es un reclamo para miles de turistas. En 2024, se registraron 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras, una cifra récord de la última década. Y 2025 va por el mismo camino. En materia de turismo, el objetivo de los municipios costeros de la provincia es alcanzar la desestacionalización, es decir, lograr que los visitantes acudan a las ciudades los 365 días del año y no solo en verano. Por ejemplo, ayuntamientos como el de Chiclana tienen entre ceja y ceja «alargar la temporada, que se traducirá en empleo y en bienestar», mediante los eventos deportivos fuera de temporada, iniciativas que favorecen el turismo gastronómico y cultural o la puesta en marcha de contratos para incentivar a los hoteles a trabajar con el Imserso.

Desde principios de mayo, las buenas temperaturas provocaron que muchas playas del litoral gaditano lucieran como un fin de semana cualquiera de julio. Miles de personas, visitantes y gaditanos, clavaban su sombrilla en la arena para disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, la gran cantidad de bañistas contrastaba con el número de socorristas que prestaban servicio. Después de los dos trágicos fallecimientos por ahogamiento en un mismo día de dos hombres de 77 y 26 años en las playas de Victoria y de Santa María del Mar, el Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado que los servicios de socorrismo y salvamento del litoral gaditano se prolongarán hasta finales del próximo mes de septiembre al ampliarse hasta esa fecha la temporada media de playas.

José Carlos Teruel, teniente de alcalde delegado de Playas, ha adelantado que para el próximo año la temporada baja (actualmente, del 1 al 15 de junio y del 16 al 30 de septiembre) desaparecerá y solo habrá pretemporada, temporada media -todo el mes de junio y de septiembre- y alta, con el objetivo de ofrecer un servicio de salvamento y socorrismo «más amplio a los usuarios de la playa».

Cruz Roja presta servicio de salvamento y socorrismo en tres municipios de la provincia: San Fernando, Algeciras y Chiclana. Esta última ciudad, debido a su «dimensionamiento» y a la gran cantidad de bañistas que atrae, es a la que se destina un mayor número de efectivos. «Chiclana es una de las playas más importantes a nivel nacional. Entonces, tenemos un servicio que comienza el 1 de marzo y termina el 30 de noviembre. Va aumentando o bajando según la cantidad de usuarios», explica José Antonio Santana, coordinador de la Unidad de Playas de Cruz Roja en la provincia de Cádiz, quien asegura que cuentan con «medios de última generación». La temporada alta, es decir, el momento en el que se destinan más recursos, arranca en Chiclana el 15 de junio y finaliza el 15 de septiembre. Pero, tal y como pasa en otras localidades costeras, desde semanas antes la afluencia de usuarios en las playas es mucho mayor a años anteriores. Es en esas semanas en las que el servicio de salvamento se ve «tensionado».

«Está como norma que los servicios de temporada alta, cada vez más ayuntamientos, lo tienen del 15 de junio al 15 de septiembre al menos. Pero sí es verdad que estamos detectando que cada vez nos estamos quedando más cortos», considera el coordinador de la Unidad de Playas de Cruz Roja, quien valora el «esfuerzo» que realizan los Ayuntamientos a la hora de invertir en «temas de salvamento», pero reconoce que «las playas han cambiado su uso desde la pandemia». «Cualquier fin de semana de mayo puede ser equiparable a un día de julio en las playas».

«Hay mucho turismo que está viniendo fuera de la estación de verano. Eso nos está tensionando mucho a los servicios de salvamento con respecto al horario y equipamiento de la playa a la hora de prestar servicio», explica Santana, quien cree que la «tendencia nos llevará» a alargar también la temporada alta de los servicios de socorrismo. Cruz Roja cuenta con una plantilla de 160 trabajadores, distribuidos en las tres ciudades donde presta servicio, entre socorristas, técnicos de emergencia, enfermeros, médicos y patrones.

Dado que el servicio de salvamento y socorrismo fue adjudicado a Cruz Roja en Chiclana y San Fernando en 2022 —prorrogable anualmente en el caso de Chiclana y con final previsto para este año en San Fernando—, los recursos materiales y humanos son idénticos a los de años anteriores, aunque la afluencia de usuarios en temporada baja-media haya aumentado: «Con menos personal, el esfuerzo se multiplica». En el caso de Algeciras, el contrato es puntual y con una duración de un año.

El PSOE de El Puerto denunció la ausencia del servicio de salvamento en las playas portuenses

El pasado 9 de mayo, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María aprobó el expediente de contratación para la prestación del servicio de vigilancia, salvamento, socorrismo y asistencia sanitaria en las playas. Según el consistorio, consiste en un contrato que «garantiza la seguridad de los bañistas y el correcto desarrollo de la temporada estival, que incorpora importantes mejoras en horarios, medios y equipamientos».

Según el PSOE de El Puerto de Santa María, el pasado viernes 13, con motivo del inicio de la temporada, «los socorristas estaban listos para trabajar, de alta en la Seguridad Social y con el cuadrante de los turnos, pero tuvieron que ser dados de baja por parte de la empresa que se presume que prestará el servicio, al parecer, por la falta de contrato con el Ayuntamiento; quedando playas sin socorristas». María Eugenia Lara, concejala socialista, ha lamentado que «la incompetencia de Germán Beardo está poniendo en riesgo a los usuarios». Además, ha adelantado que «cuando comience el servicio, lo hará con servicios mínimos».

El servicio de salvamento, socorrismo y asistencia sanitaria en las playas de El Puerto ha empezado a operar este fin de semana.

Las actividades acuáticas, foco de la mayoría de los rescates del verano pasado

El coordinador de la Unidad de Playas asegura que la mayoría de los rescates del verano pasado estuvieron relacionados con actividades náuticas. «En Chiclana, que es la más característica por la afluencia, tenemos más rescates en la zona de Sancti Petri que en La Barrosa», señala Santana, quien sostiene que «nuestra costa no es extremadamente peligrosa si se tiene un mínimo de precaución». De cara al verano, es importante tener presente una serie de recomendaciones para disfrutar de nuestras playas de la manera más segura posible: «Recomiendo bañarse en zonas vigiladas por los socorristas, que prestemos mucha atención al color de las banderas y, sobre todo, especial vigilancia a los niños y a las personas mayores, que son los que más problemas pueden tener incluso en la propia orilla», concluye.

La precaución y el respeto al mar —con sus corrientes cambiantes— son trascendentales para disfrutar de las playas de Cádiz de una manera segura. Sin embargo, las administraciones han de adaptar los servicios de salvamento y socorrismo al compás del turismo y su desestacionalización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación