Turismo

El mapa del turismo en Cádiz: ¿de dónde vienen los visitantes?

La provincia, con una oferta diversa, atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales

Cádiz arranca 2025 con un 25% más de turistas

El precio del alquiler vacacional en Cádiz se dispara: Hasta 2.300 euros por una semana

Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada año, miles de personas llegan a Cádiz con el objetivo de pasar unos días de descanso. La provincia, con una oferta diversa, atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales. En 2024, la provincia de Cádiz alcanzó un récord en la última década al superar los 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras. Esta cifra representa un aumento de 352.936 pernoctaciones respecto a 2023, lo que equivale a un crecimiento del 4,34%.

Este avance se debe, en gran parte, al notable incremento de 234.990 pernoctaciones realizadas por turistas internacionales, un 7,78% más que el año anterior, lo que eleva el total de pernoctaciones extranjeras a 3,2 millones. Además, las pernoctaciones de viajeros nacionales también crecieron, sumando 117.946 más que en 2023. Entre los mercados extranjeros que más aumentaron destacan Suecia, Países Bajos y Finlandia, todos con incrementos superiores al 20%. Pero, ¿de dónde vienen los turistas que visitan Cádiz?

Predominio de sevillanos, malagueños y madrileños

Según los datos recabados por el INE durante el primer trimestre de 2025, las tres provincias que más turistas enviaron a Cádiz fueron, en este orden, Sevilla, Málaga y Madrid. En concreto, un total de 408.612 sevillanos visitaron la provincia de Cádiz en los tres primeros meses del año: 126.613 en enero, 131.111 en febrero y 150.888 en marzo, mostrando un aumento constante mes a mes. En el caso de Málaga, fueron 164.654 los malagueños que eligieron Cádiz como destino en ese mismo periodo, con una distribución mensual de 55.584 en enero, 52.402 en febrero y 56.668 en marzo. Por su parte, desde Madrid llegaron 48.851 madrileños en enero, 27.324 en febrero y 36.187 en marzo, sumando un total de 112.362 visitantes en el primer trimestre.

El Instituto Nacional de Estadística lleva a cabo un análisis detallado del número de turistas interprovinciales que visitan Cádiz cada mes utilizando la tecnología de posicionamiento de los teléfonos móviles. Esta herramienta, basada en el seguimiento anónimo de los dispositivos móviles, permite identificar con mayor exactitud el origen y los movimientos de las personas, proporcionando datos en tiempo real sobre los desplazamientos que se producen dentro del país. Gracias a esta metodología innovadora, es posible obtener información mucho más precisa y actualizada en comparación con las tradicionales encuestas o registros hoteleros. De esta manera, se pueden detectar patrones de movilidad, duración de las estancias y principales puntos de procedencia de los visitantes. Por otro lado, Córdoba, Granada y Huelva son otras tres provincias de origen para un amplio número de turistas que visitan Cádiz.

Origen del turista según el municipio

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística ofrecen, además, una valiosa visión sobre el comportamiento de los turistas en los distintos municipios de la provincia de Cádiz. En particular, durante el mes de abril, un periodo especialmente significativo por la coincidencia de la Semana Santa y la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez de la Frontera, se registró un notable flujo de visitantes procedentes de diversas provincias. Destacan, entre ellos, los 16.673 sevillanos que se desplazaron a la ciudad de Jerez, seguidos por 7.994 madrileños, 6.873 malagueños, 3.015 cordobeses y 2.594 granadinos.

En el caso de la ciudad de Cádiz, durante el mes de abril también se observó una clara predominancia de visitantes procedentes de Sevilla. En total, 10.235 sevillanos se desplazaron hasta la capital gaditana, convirtiéndose en el grupo más numeroso de turistas. A continuación, destacaron los madrileños, con 7.339 visitantes, seguidos por 2.891 malagueños, 1.757 turistas procedentes de Badajoz y 1.571 cordobeses.

El Puerto de Santa María fue uno de los municipios de la provincia de Cádiz que registró una notable afluencia de visitantes durante el mes de abril. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la ciudad recibió un total de 15.567 turistas procedentes de Sevilla, así como 9.387 malagueños y 3.585 cordobeses. Por su parte, Chiclana de la Frontera destacó por ser el municipio con mayor número de visitantes procedentes de Madrid en ese mismo periodo, con un total de 10.491 madrileños desplazados a la localidad. No obstante, al igual que en otras ciudades de la provincia, los residentes en Sevilla representaron el grupo más numeroso de turistas en Chiclana durante el mes de abril, con 12.148 visitas registradas.

San Roque y Algeciras fueron los únicos municipios costeros de la provincia de Cádiz donde los sevillanos no fueron mayoría durante el mes de abril. Hasta 3.875 malagueños se desplazaron a San Roque y otros 4.135 llegaron a Algeciras. No obstante, en municipios como Sanlúcar (12.297), Rota (20.163) y Chipiona (22.507) el predominio absoluto fue de los sevillanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación