Turismo

El precio del alquiler vacacional en Cádiz se dispara: Hasta 2.300 euros por una semana

Alquilar en agosto una casa en Sotogrande costará de media 2.300 euros, mientras que en Puerto Sherry y Vistahermosa rondará los 1.900 euros

Cádiz arranca 2025 con un 25% más de turistas

A Cádiz de vacaciones por el sol, la playa, la gastronomía... y el idioma

Apartamento en primera línea de playa en Barbate L. V.
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Cádiz se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos turísticos más codiciados para quienes buscan disfrutar de las playas, la gastronomía y la oferta de ocio que ofrece la región. Este incremento del turismo, en 2024 el número de pernoctaciones hoteleras superó los 8,4 millones en la provincia, ha propiciado un incremento en el precio de los hoteles y apartamentos situados en primera línea de playa. En localidades como Conil, Barbate, Chiclana o El Puerto, el precio del metro cuadrado se ha disparado hasta alcanzar cantidades prohibitivas.

Este encarecimiento del mercado inmobiliario en la costa gaditana no solo afecta a quienes buscan un alquiler durante una semana o una quincena en tierras gaditanas en verano, también a la población local, ya que cada vez son más los propietarios que optan por alquilar su vivienda solo en el periodo estival en vez de ponerla en el mercado durante todo el año. El auge del alquiler vacacional ha impulsado a muchos propietarios a retirar sus inmuebles del mercado residencial, lo que contribuye aún más a la escasez de vivienda asequible.

El precio de alquilar un apartamento turístico en la playa durante el mes de agosto en España se ha encarecido entre un 6% y un 7% más que el pasado año. Esto supone un incremento de casi 110 euros semanales, según revela el nuevo informe del Grupo Tecnitasa —especializado en valoración, consultoría y sostenibilidad— sobre los precios del alquiler por semana en primera línea de mar en las principales zonas costeras del país durante el mes de agosto.

Hasta 2.300 por una casa en la provincia de Cádiz

Este incremento del precio del alquiler de una vivienda turística en primera línea de playa, entre el 6% y el 7%, supone un freno en la subida con respecto al año anterior, cuando el crecimiento interanual fue del 10%. No obstante, el encarecimiento medio de casi un 7 %, que equivale a unas tres veces la tasa del IPC, ha provocado que, en 2025, «sea prácticamente imposible encontrar alojamientos en la costa por menos de 500 euros a la semana».

Desde 2020, el coste medio del alquiler vacacional en zonas costeras de España ha subido cerca de un 40 %. En varios de los últimos cinco años, las subidas han llegado a cifras cercanas al doble dígito. Sin embargo, el informe más reciente de Grupo Tecnitasa muestra una cierta «moderación» en esta tendencia alcista.

En el caso de la provincia de Cádiz, el precio de alquilar una vivienda en zona costera varía en función de la localidad. Por ejemplo, en el caso de Rota, en Costaballena, durante el mes de agosto, alquilar una casa de 90 metros cuadrados costaría de media 1.600 euros.

A su vez, en El Puerto, en Puerto Sherry y Vistahermosa alcanzaría los 1.900 euros de media alquilar un piso de 75 metros cuadrados. En esta misma localidad, en Valdelagrana, un piso de 80 metros cuadrados durante una semana en el mes de agosto alcanza de media los 1.400 euros.

Por otro lado, en Chiclana, una localidad que durante el verano llega a triplicar su población, en la zona costera de La Barrosa y Novo Sancti Petri, el coste medio de arrendar un piso de 60 metros cuadrados durante una semana en agosto alcanzaría euros. Una cifra similar al precio en el que se encuentran los alquileres en Conil, con una media de 1.350 euros la semana.

En la comarca del Campo de Gibraltar, en el municipio de Tarifa, un inmueble de 70 metros cuadrados costaría de media 1.500 euros en agosto. En La Línea, en la zona de La Alcaidesa, bajaría hasta los 1.300 euros.

No obstante, el alquiler en verano en Sotogrande es el más caro de la provincia de Cádiz debido a su exclusividad, su oferta de lujo y su atractivo internacional. Esta urbanización privada, considerada una de las más prestigiosas de Europa, cuenta con campos de golf de renombre, un puerto deportivo de alto nivel, playas tranquilas y servicios de élite que atraen a una clientela de alto poder adquisitivo, tanto nacional como extranjera. En concreto, arrendar una casa de 130 metros cuadrados tendría un coste de 2.300 euros a la semana. En 2024 el precio era de 1.900 euros.

Sotogrande es una de las urbanizaciones más caras para alquilar una vivienda en España, pero hay zonas donde se disparan aún más los precios. En lugares como Puerto Banús, en Marbella, hay pisos de 110 metros cuadrados por 3.700 euros la semana, mientras que en Santanyí, en Mallorca, se alquilan casas de 250 m2 por 3.400 euros la semana. En el polo opuesto se encuentran otras regiones como Santander, donde en Valdenoja se ofrecen alquileres por 510 euros semanales por pisos de 30 metros cuadrados.

Motivos del incremento de precios

Benjamín Schofield Lorca dirige en Chiclana la inmobiliaria Valledeluz. En su opinión, este incremento en el precio de la vivienda vacacional en la provincia de Cádiz se debe a «la altísima demanda y a la dinámica del mercado turístico actual».

Señala que las personas que se decantan por este tipo de alojamiento porque «son más baratos que un hotel», pero ofrecen una serie de comodidades como «la privacidad, una mayor comodidad y permite que se alojen más personas».

Además, en el mes de agosto «la demanda alcanza su punto máximo» y si las reservas no se hace con la suficiente antelación, el precio «se dispara» ya que «la oferta de pisos se reduce drásticamente». Por otro lado, apunta a «la influencia» que pueden generar webs como Booking o Airbnb, ya que estos portales ofrecen precios en función de la temporada, la demanda real en la zona y los precios de alojamientos similares, que «empuja a los propietarios a igualar o superar precios para no perder rentabilidad».

Variación de precios en los hoteles

El coste de los hoteles en la provincia de Cádiz ha experimentado cambios en comparación con el año anterior; en ciertos municipios ha aumentado, mientras que en otros ha disminuido. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Cádiz capital el pasado mes de abril una noche costó de media 112,37 euros, mientras que un año antes, en el mismo mes, el precio alcanzaba los 109,54 euros.

En El Puerto también se produjo un incremento significativo, pasando de 75,01 euros en 2024 a 88,49 euros en 2025. Por otro lado, en Jerez las tarifas bajaron de 105,51 euros a 100,82 euros; mientras que en Tarifa se han mantenido similares, con un precio medio de 107,34 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación