JORNADAS. El presidente de la Mancomunidad, el alcalde y dos de los ponentes. / A. R.
Sierra

Las Haciendas locales a debate en Villamartín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra, con la colaboración del Ayuntamiento de Villamartín, la Junta de Andalucía y la Caja San Fernando, ha organizado las «Jornadas provinciales sobre perspectivas y reformas de las Haciendas locales». Un encuentro que ha reunido a alcaldes, interventores municipales, secretarios y demás funcionarios locales de toda la provincia. Entre los alcaldes asistieron el algodonaleño, Ángel Acuña, y el espereño, Pedro Ruiz.

Las ponencias corrieron a cargo de los delegados provinciales de Economía y Hacienda de Cádiz y Málaga, así como el interventor municipal del Ayuntamiento de Sevilla. La primera de ellas la llevó a cabo Daniel Vázquez, delegado gaditano, que habló sobre las «Perspectivas, competencias y financiación de las haciendas locales». A continuación llegó el turno de su homólogo malagueño, Enrique Benítez que habló de los «Presupuestos Participativos», tratando asuntos como «los argumentos a favor y la guía de implantación». La jornada la cerró la ponencia del interventor del Ayuntamiento de Sevilla, Miguel Braojos, que se ocupó del tema de «La gestión económica local», centrándose en «los presupuestos y la liquidación».

En definitiva se pusieron sobre la mesa las condiciones económicas de los Ayuntamientos de España, con unas obligaciones y servicios que prestar transferidos por ley y un amplio campo que, aunque legalemente no sean de su ámbito, termina asumiendo por ser una necesidad de los vecinos que acuden a él como instancia más cercana. Saliendo a la palestra la necesidad de plantear una reforma que delimite y ordene el ámbito competencial y financiero, así como el establecimiento de nuevos elementos que ayuden a prestar un mejor servicio y a Ia gobernabilidad local sin llegar a los endeudamientos municipales que hoy se están dando.

El alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo, quiso felicitar a la Mancomunidad por «preocuparse de organizar actividades que puedan servir a los Ayuntamientos para mejorar las maltrechas haciendas locales».

Por su parte Alfonso Moscoso, presidente de la Mancomunidad, quiso dejar claro que «este es un tema que nos preocupa bastante a los responsables de los Ayuntamientos. Cada vez tenemos más competencias y los recursos son bastantes limitados, por ello nos encontramos en una verdadera encrucijada de la que es difícil salir».