Editorial

‘Ley trans’: el laboratorio social de la progresía avanza

El Ministerio de Igualdad se ha salido finalmente con la suya y ha sacado adelante una ley que permitirá que en España una persona pueda cambiar de sexo sin necesidad de informe médico o psicológico alguno

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Igualdad se ha salido finalmente con la suya y ha sacado adelante una ley que permitirá que en España una persona pueda cambiar de sexo sin necesidad de informe médico o psicológico alguno, basta con que un funcionario reasigne el sexo del peticionario. Administrativamente, con la llamada ‘ley Trans’, ser hombre o mujer dependerá finalmente de un impreso a rellenar en el Registro Civil. Porque en realidad se trata de la imposición de un modelo social, de corte ‘progresista’, que va más allá de dotar de la necesaria protección a quienes sufren una disparidad entre su sexo biológico y el género autodeterminado. Si jurídicamente el texto es una calamidad, no menos controvertida es la discordia que ha creado entre las organizaciones feministas que observan un menoscabo a la identidad y derechos de las mujeres al primar el concepto de género sobre el sexo, ya sea el de nacimiento o el adquirido. No es extraño que en Suecia, país pionero en establecer una ley parecida a la de Montero, ya se piensa en dar marcha atrás una vez comprobado el crecimiento exponencial de los problemas, especialmente entre los transexuales adolescentes. En lo social, en aquello que afecta a la configuración de la sociedad, los experimentos, mejor con gaseosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación