Sectores de Junts piden la dimisión de Jordi Sànchez por cuestionar el 1-O

El malestar con el secretario general también bebe de su gestión de la negociación con ERC

Jordi Sànchez, en un acto de Junts EFE

ABC

Sectores de Junts per Catalunya se están organizando para pedir la dimisión del secretario general del partido , Jordi Sànchez, disconformes por su perfil ideológico, su estrategia y su papel en las negociaciones con ERC . Según ha avanzado hoy la agencia Europa Press, estos críticos quieren recoger firmas y que sea el propio Sànchez, preso en Lledoners, quien ponga su cargo a disposición del partido en los próximos días.

Las discrepancias entre Sànchez y parte de las filas de su partido vienen de lejos, pero se han agravado esta semana tras unas reflexiones que este último publicó en el diario «Ara» en las que relativizaba la legitimidad del 1-O como referéndum «vinculante». «Soy de los que creen que el 1 de octubre fue concebido más para forzar al Gobierno español a abrir una vía de diálogo y negociación para alcanzar un referéndum acordado que para proclamar efectivamente la independencia». Esta frase ha originado varias críticas de nombres relevantes del partido que sí consideran que la consulta del 2017 era válida para proclamar la independencia.

Con todo, el malestar con Sànchez viene de más allá y bebe, en parte, de su perfil ideológico más progresista . De hecho, el expresidente de la Assemblea Nacional Catalana no integra el alma liberal del partido, venida en gran medida de CDC. Al contrario, forma parte de los independientes con quienes Puigdemont trufó su nuevo aparato político para alejarlo de la extinta Convergència. Además, originalmente, el ahora líder de Junts estuvo en el entorno de ICV, partido ecologista surgido del PSUC, que lo propuso para varios cargos públicos en el Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo en Cataluña) y la CCMA.

Según se ha conocido hoy, este grupo de críticos con Sànchez hace tiempo que empezó a reunirse con la intención de plantar cara al secretario general. La intención de algunos de ellos es que sus peticiones lleguen a la ejecutiva del partido, por ello, han impulsado un texto para que firmen los militantes pidiendo su dimisión . En este documento, se expone además el descontento de este sector por las «inadmisibles» afirmaciones de Sànchez sobre el 1-O, pilar político de la estrategia que defiende la formación posconvergente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación