Nick Cave acusa a la BBC de «mutilar el mejor villancico», al censurar la palabra «maricón»

Se trata de «Fairytale of New York» de The Pogues, una canción de 1987 sobre los sueños rotos de una pareja de inmigrantes irlandeses en Nochebuena

Shane McGowan de The Pogues, con Nick Cave en su videoclip de «What a wonderful world» YouTube

Nacho Serrano

«Fairytale of New York» es una canción publicada por The Pogues en 1987 que retrata la Nochebuena de una pareja de inmigrantes irlandeses de vida desestructurada. Ella heroinómana y él alcohólico, mantienen una discusión en la que aparecen las palabras «puta» y «maricón» acompañadas por los ritmos celtas típicos de la banda, formada en Londres en 1982.

La canción se convirtió instantáneamente en un «hit», entrando en el Top20 británico en catorce ocasiones y vendiendo casi dos millones de copias. En 2012, una encuesta de la cadena televisiva ITV concluyó que era la «canción navideña favorita de los británicos» y ha sido versionada por artistas como Ed Sheeran, Coldplay, KT Tunstall o Florence and the Machine . El escritor irlandés John Waters, autor de libros como «Carrera de Ángeles: Irlanda y la génesis de U2», describió así la canción en su cáustico libro «50 personas que jodieron a Irlanda». «El humor está en la forma en que ellos expresan su amor como un tipo de rabia y, a pesar de eso, tú sabes que es amor, lo que es una forma irlandesa de lidiar con un gran dolor. MacGowan, con su oído para la música del anhelo humano, es capaz de escribir esto y captarlo en el aire. Él no tiene ningún interés en encubrirlo».

Pero los tiempos cambiaron, y en 2018 se montó la primera gran polémica por la letra . Diversos periodistas, músicos y miembros del colectivo LGTBI promovieron una campaña de censura para eliminar los versos de la discordia, interpretados por Shane McGowan y Kirsty MacColl:

- «Eres un vagabundo. Eres un punk».

- «Tú eres una vieja puta enganchada al caballo, yaciendo ahí casi muerta con la jeringuilla en la cama».

- «Eres escoria, un gusano. Eres un maricón barato penoso. Feliz Navidad para tu culo. Rezo a Dios para que sea la última juntos».

The Pogues en 1987 ABC

El propio autor, Shane McGowan (calificado como «uno de los poetas más importantes del siglo XX», por Johnny Depp, que acaba de estrenar un documental sobre él), dijo que no le importaba si algunas radios o cadenas de televisión decidían eliminar la palabra «maricón» («faggot»), y explicó que usó ese término porque encajaba con «la manera en la que hablaría» el personaje de Kirsty. « Se supone que no es una buena persona o ni siquiera íntegra y sana . Es una mujer de su tiempo, de un cierto periodo de la historia y está sin suerte y desesperada. Quería que fuera un personaje auténtico y no todos los personajes en las canciones e historias son ángeles o ni siquiera decentes y respetables, a veces tienen que ser desagradables para poder contar la historia de manera eficaz», dijo el artista a través de un comunicado. Pero la censura no llegó a producirse.

Sin embargo este 2020 no ha perdonado, y la BBC ha cedido a las presiones censurando la canción en su emisora Radio1, dejando la original para la Radio2. « Somos conscientes de que el público joven es particularmente sensible a los términos despectivos de género y sexualidad, y después de considerar esto cuidadosamente, Radio 1 ha decidido reproducir una versión con Kristy MacColl cantando letras alternativas, proporcionada por el sello discográfico», explica la cadena.

El propio McGowan ya ha reaccionado tildando esta decisión de «ridícula», pero quien ha puesto el grito en el cielo ha sido uno de sus mayores fans, Nick Cave , con quien ha colaborado en canciones como la versión de «What a wonderful world» de 1992. A través del blog The Red Hand Files, donde contesta personalmente a las preguntas de sus seguidores, el músico australiano ha declarado: «No estoy en posición de comentar lo ofensiva que es la palabra "maricón" para algunas personas, particularmente, para los jóvenes; puede ser profundamente ofensiva, no sé. En tal caso, Radio 1 debiera haber tomado la decisión, simplemente, de prohibir la canción, permitiéndole conservar su espíritu forajido y su dignidad». El líder de The Bad Seeds asegura que la BBC, « ese guardián de nuestra frágil sensibilidad, siempre actuando por nuestros mejores intereses, ha mutilado un artefacto de inmenso valor cultural », de forma que ««Fairytale of New York» ha perdido su verdad, su honor y su integridad«, convirtiéndose en una canción que se ha arrodillado y ha permitido a la BBC hacer su negocio sombrío y pegajoso, robándonos algo esta Navidad, imposible de reemplazar».

Cave describe la historia narrada en la composición como « gloriosamente problemática, como suelen ser las grandes obras de arte », y la califica como «la mejor canción navideña jamás escrita», ofreciendo su propio análisis de la misma: «Tiene uno de los mejores versos de apertura jamás escritos, la letra y la interpretación vocal emanan de lo más profundo de la experiencia vivida. Nunca menosprecia a sus protagonistas. No es condescendiente, pero dice su verdad, clara y sin adornos. Es un regalo magnífico para los marginados, los desafortunados y los que tienen el corazón roto».

Una apuesta con Elvis Costello

MacGowan explicó en una ocasión que escribió la letra durante una hospitalización por una neumonía que pensaba que le iba a quitar la vida, y que su origen está en una apuesta con Elvis Costello, productor de The Pogues por aquel entonces . «Me dijo que éramos incapaces de escribir un éxito navideño que no fuese sentimentaloide, y yo le dije que si nos apostábamos algo al respecto. La canción es sobre una pareja de inmigrantes irlandeses cuyo matrimonio está deteriorado. Es una canción bastante triste pero, al mismo tiempo, es edificante. No es un disco convencional de Navidad, no habla de "jingle bells" y toda esa porquería».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación