Entrevista con Pablo López: «Soy un inútil para los conciertos «online», necesito el contacto visual»

El cantante malagueño publica «Mariposa», el primer adelanto de un disco conceptual

Pablo López ABC

Nacho Serrano

Han pasado dos largos años desde que se publicara el último disco de Pablo López «Camino, Fuego y Libertad». Entre ese diciembre del 2017 y la actualidad, Pablo López había publicado sólo una canción, «Mama No», pero el pasado viernes el artista malagueño lanzó «Mariposa» , la primera pista de su próximo trabajo, que será un disco conceptual. La canción viene acompañada de un videoclip dirigido por Gus Carballo donde aparece, como coprotagonista, el actor Eduardo Rosa (La Casa de las Flores, Legado en los Huesos). El propio Pablo nos lo cuenta por teléfono desde el confinamiento en su casa.

¿Cómo lo lleva?

Bien, bien... intentando guiarme por el pragmatismo, que es lo que deberíamos hacer todos.

Su nueva canción va en la línea de sus canciones más populares.

Muchas gracias, es la primera conversación que estoy teniendo con alguien sobre la canción. Es el resultado del intento de expresarme como me sale de mi cabeza loca. He intentado ser fiel a mí mismo, con la complicación que eso conlleva.

Es una canción bastante cargada de matices y capas, ¿el disco irá por ahi?

El disco va a ser muy heterogéneo, aunque suene a concepto rancio. Intentaré explicarlo mejor cuando salga (risas). «Mariposa» es la segunda parte de dos canciones, que se basan en cinco movimientos cada una. La evolución que he ido siguiendo hasta ahora, esta vez la he llevado al extremo para que todo siga un mismo hilo conductor. Aunque cada canción puede funcionar de forma independiente.

El disco conceptual se resiste a morir

Agradezco muchísimo que aprecies eso. Yo no entiendo otra forma de hacer música. El random agresivo no me gusta, ni que la gente escuche un minuto y medio de cada canción. Cada día parezco más viejo (risas). Pero es así. La gente de la que yo ha aprendido, cuando componía la primera canción de un disco sabía perfectamente cómo quería que fuera el final. Desde Alejandro Sanz a Supertramp. Creo que el disco conceptual no morirá nunca, efectivamente.

Dice en la nota promocional que la imposición de la perfección es peligrosa. ¿En qué aspectos de la vida cree que ocurre eso?

En la vida puedes enfermar, cabrearte, llorar, pisar charcos... y cuando de repente te ocurre lo que a mí, que tienes la oportunidad de llegar a tanta gente con tu música, te entra una exigencia de excesiva pulcritud. Cualquier cosa que hagas, cualquier cosa que digas, se analiza. Eso me asusto muchísimo, y «Mariposa» habla un poco de eso. La exigencia de la perfección, si te pilla despistado, te puede matar. La mariposa es eso, pura simetría, pura perfección, pero dura muy poco. En cualquier profesión se corre el riesgo de no escucharse a uno mismo. Hubo un momento en el que yo empecé a no perdonarme por llegar tarde a una cita, por equivocarme al hablar en una entrevista, y eso me dio miedo y me di cuenta de que así no se puede caminar en la vida.

En el videoclip, es un actor quien canta la primera parte de su canción. ¿Es la primera vez que lo hace?

(Risas) No sé cómo va a salir la historia. El tipo se viste como yo, canta la canción que yo he intentado contar, y viéndolo, cuando el actor está en el bar me parece que soy yo mirándome a mí mismo.

 

¿Seguirá lanzando adelantos? ¿O el coronavirus condicionará mucho sus planes?

Con todo lo que está pasando, es un mal menor. Lo más difícil es que no sabemos qué va a pasar. Pero «Mariposa», con el riesgo que tiene de que no se entienda el concepto que sigue, tenía claro que tenía que salir ahora. A partir de ahí no sé qué va a pasar.

«Creo que en general no podríamos haber hecho las cosas de una forma demasiado diferente con la pandemia»

La pandemia le cortó la nueva gira.

Iba a empezar una gira en abril, en el Palau Sant Jordi, que tiene un significado especial por lo que ha significado Barcelona para mí. El día que tuve que cancelar estuve horas con la mirada perdida, pero no pasa nada. No quiero ser demagógico, pero todavía hay tiempo y salud para hacerlo el año que viene. Aunque me dé mucha, mucha, mucha, mucha pena. Tenía muchas ganas de reencontrarme cara a cara con mis fans. Ahora, lo de los directos en Instagram y todo eso me cuesta mucho. Admiro a los compañeros que lo están haciendo, pero yo soy un inútil para eso. Necesito contacto visual. Eso sí me ha jodido un poquito.

Vi una actuación online suya en la que cantaba, tocaba el teclado e incluso la batería, y no estuvo tan mal.

(Risas) Es buenísimo que me digas eso. Estaba tocando «Tu enemigo», me giré y vi la baqueta, y me salió tocar la batería para que trascendiera un poco más la cosa. Estaba acojonado pensando si estaba quedando fatal (risas).

¿Qué le parecen las medidas de desescalada anunciadas para conciertos, con medidas sanitarias, de distanciamiento, de aforo y demás?

Sería atrevido responder a algo de lo que ni siquiera tengo conocimiento. Críticas aparte, creo que el trabajo del Gobierno y de todos en general tiene que ser ir como dando palos de ciego, y eso muy difícil. La salud prima por encima de todo, y no te puedo dar una respuesta clara. Creo que a nivel general no podríamos haber hecho las cosas de una forma demasiado diferente. Yo no soy nadie para hablar de la gestión de la pandemia, fuese el partido que fuese sea el que estuviera ahí. La ignorancia es muy atrevida. Pero estoy seguro de que nadie hace las cosas intentando fastidiar a la gente.

¿Qué es lo que peor y lo que mejor lleva del confinamiento?

Yo soy muy de piel, muy «tocón», así que lo peor es no poder tocar y abrazar a la gente. Esta pulcritud a la que estamos sometidos es totalmente opuesto a mi concepto de lo que es vivir. Lo mejor, que después de siete por fin he podido conocer una casa mía de verdad. Soy muy nómada, y llevo seis pisos en Madrid, siempre ed alquiler. Y es la primera vez que sé dónde están las humedades, los rincones donde se pueden poner cuadros... todo eso (risas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación