CULTURA
Glory Nights Concerts consolida su propuesta de música clásica a la luz de las velas con nuevas fechas y escenarios
Los conciertos se llevan a cabo en espacios cuidadosamente seleccionados, donde cada detalle contribuye a la atmósfera mágica que caracteriza esta marca cultural
El promotor, Manuel Puente-Piazza, asegura que «nuestro objetivo es seguir creciendo»

Tras el éxito de su pasada edición, Glory Nights Concertsregresa este verano con más fuerza y una programación ampliada, manteniendo la esencia que lo ha convertido en una cita imprescindible para los amantes de la música clásica en entornos íntimos y con un ambiente mágico.
El festival, impulsado por el promotor Manuel Puente-Piazza, celebró el pasado año 15 conciertos con un 70% de ocupación media, y este año se expande con nuevos repertorios, tributos renovados y escenarios adicionales en ciudades como Sevilla y Cádiz.
«Aunque ya se habían hecho conciertos similares con velas en bodegas de Sanlúcar, el año pasado fue un éxito rotundo, con muchos 'sold out' en agosto. Este año hemos querido mantener esa base, pero trayendo nuevos programas y experiencias», explica Puente-Piazza.
En esta edición, la programación incluirá tributos a grandes artistas y épocas, como Raphael, Frank Sinatra, Queen, ABBA, los Beatles, los años 80 y 90, así como conciertos de repertorio clásico con propuestas como 'Noches de ensueño a Piano y Cello'.
Uno de los grandes atractivos será el espectáculo dedicado al universo de Harry Potter, pensado especialmente para familias con niños. Este se celebrará el 31 de agosto en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz, mismo espacio donde también se podrá disfrutar del tributo a Raphael el 22 de julio.
El promotor asevera que «estamos atrayendo a públicos que antes no solían asistir a este tipo de conciertos, como gente joven y familias. Este año va a ser clave para consolidar el modelo de conciertos familiares e íntimos que propone Glory Nights».
Velas, cercanía y vino de bienvenida
El concepto de Glory Nights se caracteriza por su formato envolvente y exclusivo: conciertos para un máximo de 200 personas, con el escenario dispuesto en el centro del recinto, rodeado por más de mil velas y con una copa de vino de bienvenida para cada asistente.
Manuel manifiesta que «queremos que los músicos y el público estén muy conectados. El objetivo es que sea una experiencia musical íntima y cercana».
Más allá del verano: programación anual y nuevos espacios
Este año, el festival se abre a nuevas ciudades. Además de los conciertos ya habituales en Sanlúcar, Cádiz y Sevilla, se ha cerrado una programación anual en el Teatro Távora de Sevilla, con el objetivo de apoyar espacios culturales más allá de los circuitos comerciales. La organización también trabaja en su futura expansión a la Sierra de Cádiz en 2026, una apuesta estratégica que busca llevar la música clásica a enclaves naturales y patrimoniales únicos.
«La idea es seguir creciendo de forma sostenible. Queremos estar presentes todo el año y en distintos rincones de la provincia. Estamos trabajando mucho para que esto tenga continuidad y se consolide a largo plazo», asegura.
Venta de entradas y nuevos puntos físicos
Las entradas ya están disponibles a través de Tickentradas, pero este año se añade un punto de venta físico en un lugar clave: la Plaza del Cabildo de Sanlúcar, donde se instalará un stand permanente a partir del 21 de junio.
«En ciudades como Sanlúcar, donde el turismo es muy fuerte en verano, es esencial tener puntos físicos de venta accesibles. Eso facilita mucho el acceso a la cultura», concluye.