Imagen exposición “Hoy toca el Prado”
Imagen exposición “Hoy toca el Prado” - Museo Nacional del Prado

Las pinturas del Prado se podrán tocar en toda España

La fundación AXA y la ONCE, en colaboracion con la pinacoteca, aumentan los puntos de exhibición de la exposición «Hoy toca el Prado»

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un esfuerzo por acercar el arte pictórico a un público cada vez más amplio, el Museo del Prado, la Fundación AXA y la Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración para favorecer la movilidad de la exposición «Hoy toca el Prado».

Se trata de un proyecto que tiene como objetivo hacer posible que las personas invidentes o con discapacidad visual, puedan disfrutar de algunas de las obras de arte más representativas de nuestro patrimonio artístico. Todo esto gracias a una serie de cuadros en relieve que permiten que cualquier persona pueda palpar los elementos representados en la pintura.

Hasta ahora, esta novedosa muestra solo había podido disfrutarse en Madrid y Mallorca, pero gracias al convenio con estas dos fundaciones su marco de itinerancia se verá ampliado a ciudades como Gerona, San Sebastian, Vigo Valencia y Sevilla.

: Josep Alfonso Caro, director de la Fundación AXA;Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; y Alberto Durán, vicepresidente de Fundación ONCE
: Josep Alfonso Caro, director de la Fundación AXA;Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; y Alberto Durán, vicepresidente de Fundación ONCE - Museo del Prado

Otra de las aportaciones de este convenio es la de ampliar la muestra con una nueva obra de cada ciudad en la que se exhiba esta exposición táctil. Además, gracias a la colaboración de profesionales con discapacidad visual, se ha diseñado una serie de paneles en braile y audioguías con indicaciones para orientar al espectador en el proceso de esta experiencia. Por otra parte, esta exposición no habría sido posible sin la tecnología Didú de los Estudios Durero, que desde 2015 también trabaja para acercar la fotografía del World Press Photo al público invidente.

Ver los comentarios