El misterioso ídolo de Shigir, aún más antiguo de lo que se creía

Una nueva investigación adelanta en 900 años la datación de la famosa escultura de madera hallada en 1890 en los Urales

El ídolo de Shigir De Владислав Фальшивомонетчик (Wkipedia)

ABC

Desde que en 1890 unos buscadores de oro descubrieron en el fondo de una turbera de la cordillera rusa de los Urales el ídolo de Shigir , esta escultura de madera dos veces más antigua que las pirámides de Egipto no ha dejado de intrigar a los expertos. En la década de 1990, los análisis realizados por científicos rusos con radiocarbono apuntaron a una antigüedad de unos 9.500 años, una edad que a muchos les costó admitir. Los escépticos argumentaron que la compleja iconografía de este tótem de tres metros de altura, compuesto por diez fragmentos de madera tallados con motivos geométricos y con ocho rostros humanos , estaba fuera del alcance de las sociedades de cazadores y recolectores de los Urales y Siberia.

Hace unos años, Thomas Terberger, especialista en Prehistoria de la Universidad de Gotinga (Alemania), y un equipo de científicos alemanes y rusos tomaron muestras del núcleo del ídolo, no contaminado por esfuerzos anteriores para conservar la madera, y utilizando AMS (espectrometría de masas con acelerador) dataron la escultura hace 11.600 años. La estatua era más del doble de antigua que las pirámides egipcias y que Stonehenge. Un nuevo estudio que Terberger y sus colegas acaban de publicar en la revista ' Quaternary International ' adelanta 900 años más la datación del ídolo de Shigir , al final de la última Edad de Hielo y el comienzo del Holoceno.

«La fecha sorprendentemente temprana hace que el hallazgo sea la escultura de madera monumental más antigua del mundo », señalan los expertos en su estudio. Terberger explicó a 'The New York Times ' que fue tallado durante una era de gran cambio climático , cuando los primeros bosques se extendían por una Eurasia más cálida de finales de la glaciación a la postglaciación. «El paisaje cambió y el arte, con diseños figurativos y animales naturalistas pintados en cuevas y tallados en roca, también lo hizo, tal vez como una forma de ayudar a las personas a enfrentarse a los entornos desafiantes que encontraban».

El ídolo fue tallado enteramente en madera de alerce hace más de 12.500 años de un árbol que ya tenía más de 150 años. Se reconstruyó a partir de los trozos que se encontraron, pero se calcula que llegó a medir más de 5 metros de altura.

Terberger destaca que la cara de la cabeza superior «no es pasiva». La boca, «ya sea que grite o grite o cante, proyecta autoridad, posiblemente una autoridad malévola », sostiene. No es una cara amiga.

La investigación publicada en 'Quaternary International' sostiene que existe una larga tradición en el trabajo de la madera desde el Paleolítico Inferior y « la escasa evidencia de objetos de madera del Paleolítico y Mesolítico se debe a las condiciones de conservación ». El ídolo, que actualmente se encuentra en el Museo Regional de Sverdlovsk (Rusia), se preservó debido a las propiedades antimicrobianas que se encuentran en la turba.

El ídolo de Shigir, con su temprana datación y su compleja iconografía sugiere que las antiguas sociedades de los Urales eran más avanzadas de lo que se pensaba y desafía la visión occidental que se tenía sobre el desarrollo humano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación