SAN FERNANDO

Las Carmelitas de San Fernando a un paso de ser el primer colegio con certificado Google de Cádiz

En un año difícil para las concertadas, el centro perteneciente a la Fundación Vedruna apuesta por encabezar el proceso de digitalización en las aulas de la provincia

Las Carmelitas de San Fernando lideran el proceso de digitalización de las aulas provinciales LA VOZ

José Pedro Botella

El Colegio Nuestra Señora del Carmen de San Fernando , perteneciente a la Fundación Vedruna, se encuentra muy cerca de alcanzar la excelencia educativa que marca el uso de herramientas tecnológicas en una época, como es la actual, tan propicia para ello. El centro inició el proyecto de digitalización hace 6 años , «instalamos una gran red de infraestructura wifi para dotar de comunicación a todo el centro», explica la directora de Las Carmelitas, Yolanda Coto Martínez . De cara al posterior curso, comenzó la implantación del programa 'One To One' mediante el uso de dispositivos Chromebook, por el cual cada alumno tiene su propio equipo Chromebook, un ordenador con sistema operativo Google, donde se aprovecha el guardado en la nube para garantizar un inicio rápido de sesión.

Con el fin de garantizar el correcto uso de las diferentes herramientas y maximizar las posibilidades de aprendizaje, los docentes de Las Carmelitas de San Fernando comenzaron un proceso de formación bajo las directrices de la marca 'Google for Education' . El objetivo de esta formación es dotar al centro de un certificado 'Reference School' (colegio de referencia) de Google. Para ello, «se necesita un porcentaje de profesores que tengan el nivel 1, un porcentaje menor con el nivel 2 y docentes que adquieran la formación de trainers e innovadores», explica Yolanda Coto. «Estamos a un paso de convertirnos en el primer centro de Referencia Google de la provincia de Cádiz», declara la directora del colegio. Las Carmelitas ya han presentado toda la documentación y están a la espera de recibir la validación y el posterior reconocimiento.

Poca ayuda de la Administración

Pese a este reconocimiento, la directora de Las Carmelitas reconoce que «empezamos el curso –como todos los demás– con una incertidumbre enorme porque nosotros, como equipo directivo, nos incorporamos a finales de agosto para prepararlo con tiempo todo, pero no teníamos una normativa clara ni respuesta de la administración hasta bien entrado septiembre». « En julio, nos enviaron el protocolo Covid sin ningún tipo de guía , lo hemos ido haciendo como hemos podido, sin apoyo de las administraciones». Aunque destaca que el inspector correspondiente «sí está pendiente de nosotros».

Pese a las dificultades iniciales, Las Carmelitas de San Fernando suplieron la falta de ayuda externa con «gran cantidad de trabajo y esfuerzo por parte de todos los docentes» para abrir el centro con garantías de seguridad. Dado el gran tamaño y las posibilidades de entrada que ofrece el centro, el colegio escalonó las entradas y salidas de los alumnos, dividió Primaria por ciclos para que los estudiantes entrasen por puertas distintas y lo mismo con Secundaria donde se aplica la semipresencialidad en los últimos dos cursos. En el caso de los recreos, se evita el encuentro entre grupos numerosos en el patio.

Aprovechando la circunstancia de que el pabellón de Primaria se conecta con el de Secundaria, el colegio ha acometido obras este verano para crear un espacio diáfano ampliando las salas disponibles y los pasillos en una zona donde solían encontrarse las habitaciones de las hermanas Carmelitas. Además, por supuesto, es obligatorio el uso de mascarilla y se recuerda el lavado frecuente de manos.

La digitalización facilitó la formación durante el confinamiento

Las urgencias provocadas por la obligatoriedad –marcada por el confinamiento – del uso de herramientas y plataformas online, forzó a muchos centros de la provincia a lanzarse a este proceso de digitalización que encabeza Las Carmelitas. Durante ese periodo convulso para la educación, «mantuvimos videoconferencias con los alumnos durante varias horas cada día».

Todas las aulas cuentan con proyector propio y en Primaria, los alumnos tienen la posibilidad de emplear tablets de uso cooperativo. De cara a este año, el centro ha facilitado a cada alumno una cuenta de dominio Vedruna para que los profesores puedan emplear Classroom, «un medio facilitador del aprendizaje donde se puede implementar técnicas cooperativas y metodologías innovadoras y no desvirtuaría la enseñanza, en el caso de que volviéramos al confinamiento». «Llevamos varios años dotando al centro de infraestructuras para que pueda llevarse a cabo una digitalización», afirma Yolanda Coto.

Un año difícil para las escuelas concertadas

La formación de Google se obtuvo mediante la Fundación Vedruna, a la cual pertenece el Colegio Nuestra Señora del Carmen. «Comenzamos los cursos en paralelo con el resto de centros, en un principio se propuso a los docentes de Secundaria, en esta profesión siempre tienes que estar formándote». Posteriormente, los docentes de Infantil y Primaria se adhirieron al proyecto. Eso sí, los certificados se han logrado a través del trabajo voluntario del profesorado a nivel individual. «Es un proyecto atractivo, significa subirte a un carro que es tendencia», indica Yolanda Coto. Una vez concluya la formación requerida, el centro formará parte de la lista 'Google Reference School'. Este reconocimiento llegará en un difícil año para las escuelas concertadas tras la aprobación de la conocida como ley Celaá , «atenta contra la Religión, contra nuestro ideario y esto podría suponer el final del sistema concertado», lamenta la directora de Las Carmelitas.

El cambio hacia la LOMLOE promulga «la defensa de una escuela pública única en contra de la concertada, siendo un ataque directo para nosotros», denuncia Coto. Según la docente, «lo penoso de esta situación es que se trata de una lucha entre políticos. Finalmente, los centros luchamos como podemos, pero sin contar con una directriz clara que vaya en defensa de la educación, ya sea pública, privada o concertada ». Las Carmelitas promulgan, por tanto, la libertad en la educación, al tiempo que lideran el proceso de digitalización de las escuelas en Cádiz.

Solo 9 centros de excelencia en España

Antes de que reciban este reconocimiento y se confirmen como uno de los pocos centros andaluces que obtienen el 'Reference School', junto al Portaceli-Inmaculado Corazón de María de Sevilla, Las Carmelitas ya constan en la lista de colegios que cuentan con un profesor 'Innovador' . Esta categoría reconoce a los docentes «de élite» formados por Google, los cuales se encuentran «diseñando soluciones creativas para los desafíos educativos más difíciles del mundo». En este listado, además del profesor de Nuestra Señora del Carmen de San Fernando, Eduardo José Ruiz García , también aparece otro docente gaditano, José Rincón-Neva.

Muchos colegios de la provincia ya han iniciado la formación de sus docentes, por lo que en los próximos años la comunidad educativa gaditana contará con más profesores y centros en estos listados. Mientras que los primeros centros de España comenzaron a recibir el certificado de referencia en el 2019, dentro del listado oficial de 'Google for Education', solo aparecen 9 centros distinguidos por su excelencia : Colegio de las Hijas de Jesús, en Pamplona; Colegio de Fomento Montearagón y Centro de Formación Salduie, en Zaragoza; Fedac Cerdanyola, en Barcelona; Salesianos, en Santander; Colegio Salesiano San Juan Bautista y Mirasur International School, en Madrid; Colegio Pureza de María, en Santa Cruz de Tenerife y Collegi Sant Josep Obrer, en Palma de Mallorca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación