Fuerzas Armadas

La 'Navarra' zarpa de Rota con presencia de familiares en el muelle por primera vez desde el inicio de la pandemia

La fragata releva en la operación 'Atalanta' al buque Castilla, que se averió en el océano Índico

La fragata en el momento de su despedida. Armada Española

LA VOZ

En la mañana de este domingo ha zarpado desde la Base Naval de Rota la fragata 'Navarra' , que se incorpora a la operación 'Atalanta' de lucha contra la piratería en el océano Índico. El acto de despedida fue presidido por el Almirante de la Flota, Eugenio Diaz del Rio Jaudenes. Por primera vez desde el inicio de la pandemia COVID los familiares pudieron asistir desde el muelle a la ceremonia de despedida.

La Fragata 'Navarra', F-85, cuenta para esta misión con una Unidad Aérea embarcada compuesta por un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla de Aeronaves y un sistema aéreo no tripulado 'Scan Eagle' de la 11ª Escuadrilla, que aporta al buque nuevas capacidades en misiones de vigilancia y obtención de imágenes en tiempo real. Dispondrá también de un equipo médico con capacidad quirúrgica, que se incorporará a bordo en la zona de operaciones, y un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina del Tercio de Armada. La dotación propia y el personal embarcado para esta misión suman un total de 226 personas a bordo del buque, cuya participación en la operación 'Atalanta' está previsto que se prolongue hasta el mes de octubre .

La Fragata 'Navarra' es la quinta de las seis fragatas clase 'Santa María' que componen la 41ª Escuadrilla de Escoltas. Entró en servicio en 1994 y desde entonces ha participado en numerosas operaciones y despliegues como 'Libertad Duradera', operación 'Atalanta', operación 'Sophia', en la operación 'Romeo Sierra' como se denominó oficialmente la conocida también como operación 'Perejil' y en la operación 'Socotra' de asalto a un buque sospechoso de tráfico de armas, el So San, en aguas del golfo de Adén. El buque, está al mando del capitán de fragata Jose Luis Guevara Romero.

El objetivo principal de esta misión de la Unión Europea, en la que la Armada ha tenido presencia desde su inicio, consiste en la protección y garantía de la seguridad del tráfico marítimo en la zona y en la lucha contra la piratería en aguas del Golfo de Adén y cuenca este de Somalia .

El 1 de enero de 2021 entró en vigor la Decisión (PESC) 2020/2188 del Consejo, que prorroga el mandato de la Operación Atalanta de la Fuerza Naval de la Unión Europea en Somalia por dos años más, hasta el 31 de diciembre de 2022. El nuevo mandato incluye tareas que refuerzan el papel de 'Atalanta' como factor de seguridad marítima en la zona . Así, a partir del 01/01/21, se ha iniciado la vigilancia de nuevas actividades, como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y el tráfico de drogas, armas y carbón vegetal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación