SUCESOS

Cómo actuar si tus hijos caen en manos de un ciberpederasta infantil

La confianza de sus padres y el que no se sientan abrumados ni culpables son dos reglas fundamentales para que un menor víctima de pornografía pueda superar lo ocurrido

M. A.

Según el estudio elaborado por Unicef 'Niños en un mundo digital' uno de cada tres usuarios de internet son menores. Las nuevas generaciones son nativos digitales por lo que prohibir el acceso de los niños a la Red es casi imposible y, además, absurdo, ya que es una herramienta básica para su propio modo de vida, educación, estudios o futuro trabajo. Y también una ventana a sus relaciones sociales.

Sin embargo son muchas las precauciones que deben tenerse a la hora de que un niño se ponga delante de un ordenador o de cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet. La información está en el mundo digital pero también abundan los peligros. Los casos de ciberpederastia son ejemplo de ello. De ahí que si tu hijo cae en las manos de uno de estos depredadores, los expertos, aconsejan actuar con mucho tacto, no hacerles sentir culpables y, por encima de todo, estar prevenidos.

1. La mejor manera de proteger a los menores de los delitos cibernéticos es la prevención. De ahí que sea necesario establecer una serie de normas y tener control sobre el uso que hacen tanto de los navegadores como de las redes sociales. Aún así, los riesgos seguirán existiendo y es posible que se relacionen con extraños.

2. En el caso de tener cualquier sospecha de que tu hijo ha podido ser víctima de un caso de pornografía infantil a través de internet, lo primero es acudir a la Policía o ponerse en contacto con ella. El correo denuncias.pornografía.infantil@policía.es , permite a los ciudadanos comunicar, de forma anónima, los hechos o situaciones presuntamente delictivas que pongan en peligro al menor en el uso de las nuevas tecnologías. Es importante intentar reunir todas las pruebas posibles de que se hubiera cometido ese abuso. Favorecerán una posible investigación. La unidad de la Policía Nacional que se encarga de estos asuntos es la Unidad de Delitos Tecnológicos. Ellos te darán las pautas necesarias.

3. Si notamos que el menor tiene bruscos cambios de comportamiento u humor, deja de comer, o, por ejemplo, se encierra en su habitación sin querer salir ni relacionarse con nadie, puede ser que tenga algún problema. Hay que intentar que, desde el cariño y la confianza, cuente lo que le pasa por él mismo, dejándole claro desde el primer momento que lo que le ocurra no le costará ningún castigo ni enfado.

4. Hay que escuchar sin juzgar. Preguntarle pero sin que se sienta abrumado. La verguenza y el miedo le harán no contar lo que le ocurre.

5. Jamás culpabilizarlo. Es decir, tener siempre muy claro que se trata de un menor y que ha confiado en otra persona de manera equivocada pero que él es una víctima. Si ha enviado fotos o vídeos es que ha caído en un engaño y no hay que sumarle más dolor y culpa al que ya seguramente sentirá.

6. La conversación debe mantenerse en un sitio familiar, donde se sienta cómodo y sin gente extraña que pueda coartarlo. Cree siempre lo que diga porque lo que está pidiendo, llegado ese momento, es protección.

7. Toma el control de sus redes sociales. Hazlo no como un castigo sino dejándole claro que se trata de ayudarle. Intenta guardar pruebas si las hay, ignorar todas las peticiones de amistad que tenga y tener 'controlado' al supuesto agresor para ayudar en la investigación.

8. Puede que si ha sido víctima de un ciberpederasta sea necesario que reciba atención psicológica. En muchas ocasiones pasar por un caso de este tipo deja secuelas.

9. No todo el mundo tiene que saber lo que ha ocurrido. Solo coméntaselo a las personas más cercanas para que también contribuyan a la protección que el menor necesita en esos momentos.

10. Tras lo ocurrido es importante que el niño se sienta cómodo, tranquilo. Por ello no es necesario obligarle a salir si no le apetece o tenerlo demasiado controlado. Es esencial que sienta la confianza de los suyos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación