Cada escuela infantil recibirá una subvención de la Junta de 180,20 euros por niño

El consejero de Educación explica el Programa de ayudas a las familias por un valor aproximado de 15,5 millones mensuales

LA VOZ

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , destacó en el Foro organizado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla el esfuerzo que está haciendo el Gobierno andaluz para adelantar a las empresas que prestan servicios educativos parte de la indemnización que pudiera corresponderles por la suspensión de los contratos, con la condición de que mantengan sus plantillas . En este sentido, Imbroda ha afirmado que esta medida permitirá que miles de personas que trabajan en empresas que prestan servicios externos puedan mantener sus empleos, pese a que los centros educativos están cerrados por el coronavirus.

Así, el consejero informó de que en los próximos días muchas de estas empresas van comenzar a cobrar y ha explicado que se trata de un proceso nuevo, que se ha tenido que empezar desde cero y con la obligación de rigurosidad con la documentación. Además, las empresas deben acreditar correctamente el mantenimiento del empleo y el pago de las nóminas.

Durante su intervención, el titular de Educación y Deporte recordó que no fue fácil llevar a cabo esta medida, porque el Real Decreto del Gobierno central establecía para estas empresas una indemnización a posteriori, lo que las obligaba a sostener a pulmón todos los gastos durante el tiempo que durara el cese de actividad. «Fue el Consejo de Gobierno andaluz el que, adaptándose a la norma nacional consiguió con un nuevo Decreto Ley que esas indemnizaciones pudieran acortarse en el tiempo, de forma que los pagos se pudieran ir ajustando a los plazos habituales», indicó.

El consejero también se refirió a la línea de subvenciones que la Consejería abrió para los centros de educación infantil adheridos al Programa de ayudas a las familias por un valor aproximado de 15,5 millones de euros mensuales , como medida de apoyo al mantenimiento de esta red de centros.

En concreto, cada escuela recibirá una subvención de 180,20 euros por cada niño sujeto al programa de ayudas, y se pagará durante todo el tiempo que dure el estado de alarma. Esta cantidad significa que se está pagando a las escuelas el 86,2 % de lo que se paga por la atención socioeducativa, cuando los centros están abiertos.

Imbroda en su discurso también ha hecho referencia a que la crisis del coronavirus y la declaración del estado de alarma han dado un giro de 360 grados a la educación por lo que ha sido necesario en cuestión de días implantar medidas tecnológicas que han permitido que el alumnado pueda seguir con su formación de manera telemática y de atención al alumnado más vulnerable que se han puesto en marcha tras el cierre de los centros educativos provocado por el Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación