Cádiz

Los taxistas convocan una manifestación en Cádiz

Los trabajadores del colectivo en la provincia se concentrarán en la plaza de Asdrúbal este viernes para pedir respuestas ante la llegada de Uber

Marcha lenta de los taxistas de Cádiz por las calles de la capital el año pasado.

Fran M. Galbarro

Los taxistas de la provincia de Cádiz están convocados a concentrarse este viernes entre las 11 y las 13 horas en la plaza de Asdrúbal, frente a la sede de la delegación territorial de Fomento de la Junta de Andalucía.

El objetivo es manifestar el descontento ante la «falta de respuesta» del Gobierno autonómico ante la proliferación de las empresas VTC en la provincia, especialmente tras la llegada de Uber hace unos meses. Se espera que acudan a la manifestación trabajadores del colectivo en Jerez, Cádiz, Sanlúcar, Chiclana o San Fernando.

La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), colectivo convocante, trasladó una serie de peticiones al Ejecutivo andaluz hace unos meses. Sin embargo, alegan, aún no han obtenido respuesta. Entre sus principales reclamaciones se encuentra el estipular un tiempo mínimo de precontratación: es decir, que los usuarios de Uber en la provincia tengan que realizar la reserva al menos quince minutos antes a través de la app. Otras peticiones son el cumplimiento de la ratio, la eliminación de la geolocalización o que se cumpla la vuelta a la base de los conductores de VTC una vez finalicen el servicio.

La Asociación Gaditana de Radiotaxi y la Asociación Jerezana del Teletaxis, las mayoritarias entre los taxistas de Cádiz y Jerez, han confirmado que realizarán estas movilizaciones. Ambos colectivos secundan las reivindicaciones de la FAAT y rechazan cualquier actuación violenta como las ocurridas durante las últimas semanas también fuera de la capital gaditana .

El objetivo de estas asociaciones es mostrar su descontento con movilizaciones que no vayan «en contra del usuario». Por ello, aseguran que no se forzarán cortes del tráfico como ocurrió en Madrid durante las manifestaciones de hace unos meses, algo que, a su juicio, fue en contra de la imagen de los taxistas . «Aquellas movilizaciones en Madrid se tradujeron en cientos de descargas de la aplicación Uber. Nosotros no queremos fastidiar al usuario», explican los portavoces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación