Hostelería

Horeca: «El Ayuntamiento de Cádiz no está cumpliendo con la ordenanza de terrazas»

Antonio de María defiende que los hoteleros sí cumplen con la normativa de forma exhaustiva y piden que los espacios singulares sean tratados como tal

Esperan que la intermediación del alcalde en la calle de la Palma sea el punto de partida para el resto de espacios

La plaza de la Catedral es otro de los espacios singulares de la ciudad, junto con la calle La Palma. La Voz

Almudena del Campo

El presidente de Horeca, Antonio de María, ha lamentado que desde el Ayuntamiento de Cádiz no se esté cumpliendo con lo estipulado en la Ordenanza Reguladora de Terrazas y otros elementos anexos en establecimientos de hostelería.

La polémica que ha surgido a raíz de la merma de mesas en la calle de La Palma, practicamente completa de actividad hostelera, ha provocado un cisma en el equipo de Gobierno ya que el alcalde, José María González Santos 'Kichi' ha decidido intervenir personalmente desautorizando así a su delegado de Urbanismo, Martín Vila .

El representante de la patronal ha defendido que los empresarios de la hostelería «cumplimos de manera exhaustiva con todas las premisas que la ordenanza que se aprobó en el año 2019 (con dos años de elaboración)» añadiendo que «el problema que nos hemos encontrado es que el Ayuntamiento es el que no cumple , incorporando criterios fuera de la norma».

Para Antonio de María, «esta situación provoca que tengamos una indefensión total y absoluta porque la delegación de Urbanismo, que lleva la concesión de la vía pública, nos deniega determinadas actividades en mesas y veladores alegando criterios técnicos que no están incluidos en la ordenanza».

Para Horeca, «esto ha llegado a su punto máximo en la calle de La Palma, eminentemente turística con numerosos establecimientos y puestos de trabajo».

El problema estriba, según De María, «en que se nos quiere aplicar la normativa de las calles de Cádiz y no la de espacios singulares que recoge la ordenanza en su artículo 29 donde se recogen los espacios específicos que tendrían este tipo de tratamiento».

Estos espacios singulares , que tienen un tratamiento especial , son los siguientes: En el centro de la ciudad, plazas de San Juan de Dios, San Francisco, Mina, calle de la Palma, plazas del Tío de la Tiza, Mentidero, San Antonio, Candelaria, San Agustín, San Martín y Catedral. En extramuros : las plazas Virgen de Loreto, Ingeniero de la Cierva (hoy Ana Orantes), San Mateo, plaza de los Balbos y paseo marítimo.

Desde Horeca piden que se aplique la norma tal cual y que se respeten las peculiaridades de los espacios singulares que recoge la ordenanza.

Ha mostrado su satisfacción ante la intervención del alcalde de Cádiz en la calle de La Palma asegurando que puede ser el punto de partida para el resto de los espacios singulares distribuidos por la ciudad. No obstante ha marcado como prioridad en estos momentos la problemática que ha surgido en La Viña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación