TÍO PEPE FESTIVAL

Rosario vuelve a traer la primavera al Tío Pepe Festival de Jerez

La cantante aprovechó su nueva visita para presentar las canciones que componen su último proyecto discográfico, «Te lo digo todo y no te digo na’», el cual se publicó hace solo unos meses

Rosario lo dio todo en su segunda visita al Tío Pepe Festival de Jerez

Adrián V. B.

A pesar de que era la segunda vez que Rosario actuaba en el Tío Pepe Festival de Jerez , siendo la primera de ellas en la edición de 2018, el público asistente se volcó en una noche en la que la cantante volvió a traer la primavera hasta la Bodega Las Copas.

Con las localidades prácticamente agotadas y con el sol aún escondiéndose tímidamente entre los rincones de este emplazamiento, comenzaba la fiesta que tanto la cantante como su banda habían preparado y que haría vibrar al patio de butacas durante casi dos horas de duración.

Sin lugar a dudas, ésta era una cita especial debido a los lazos que la unen a Jerez , lugar de nacimiento de su madre, Lola Flores, algo que estuvo constantemente presente durante todo el espectáculo.

Tampoco se olvidó de su hermano, Antonio Flores , a quien trajo hasta el escenario con la interpretación de «No dudaría», uno de sus temas más recordados y el cual hizo que todos los asistentes se quedaran sumidos en un silencio sepulcral.

Al reloj le quedaban aún algunos minutos para marcar las diez de la noche cuando la banda de Rosario comenzó a tomar sus diferentes posiciones en un escenario por el que habían pasado ya José Luis Perales, India Martínez, Víctor Manuel, Ana Torroja e Isabel Pantoja y al que aún le quedaba una noche por vivir, la del homenaje a Manuel Alejandro.

Tras un taconeo que iba a adelantar lo que se viviría solo unos instantes después, las luces se encendieron para que una resplandeciente Rosario ataviada con un otufit en el que el morado y los bordados dorados eran los protagonistas, comenzara a desgranar su último proyecto discográfico hasta la fecha.

Con la canción que cuenta con el mismo nombre del CD, «Te lo digo todo y no te digo na’» , se abrió un concierto en el que las luces compartieron también el protagonismo con la voz de la cantante, dado que apoyaba a cada una de las interpretaciones dotándolas de un aura especial.

«Mariposas blancas», también perteneciente al mismo, fue el tema con el que continuó, habiendo pasado de los beats más potentes a los beats más intimistas , aunque sin olvidar la esencia que está presente en cada una de sus producciones.

La noche fue transcurriendo y, con la misma, el desgranamiento de sus últimas canciones, aunque también tuvo un hueco para hacer lo propio con aquellas que la han consagrado en una industria donde h a tenido que demostrar aún más su talento al pertenecer a una de las sagas artísticas más conocidas de España.

«Yo me niego» y «Gloria a ti» se fueron sucediendo, sumergiendo a los espectadores en una montaña rusa de emociones en la que la cantante no dudó ni un solo instante en utilizar todos los recursos de su voz para transmitir las historias que narraban sus canciones.

Con los nervios a flor de piel, el momento intimista se desvaneció y se volvió a convertir la Bodega Las Copas en una fiesta por bulerías con «Al son del tambor», en la cual lleva a cabo un homenaje a su padre, Antonio González «El Pescaílla» y a su otro origen, el catalán.

Tras el mismo, Rosario volvió a hacer un recorrido por su pasado más lejano con «Como quieres que te quiera» y con «Qué bonito», instante que se aprovechó para que la banda se luciera con su más que magistral interpretación.

Tras el mismo realizó un medley en el que no pudieron faltar otras de sus grandes composiciones, «De ley» y «Mi gato», uno de sus primeros éxitos y que se convertiría en el predecesor de los que vendrían durante casi tres décadas después.

Desde sus primeros años se realizó un salto en el tiempo hasta los últimos con «Nuevo para los dos», el cual abandonó rápidamente para llevar a cabo otro con «Estoy aquí». «La vida es otra cosa», «Te quiero, te quiero» y «Oye primo» se fueron sucediendo en un final de fiesta que, aunque aún algo lejano, iba atisbando que éste estaba más cerca.

Junto a Chonchi Heredia interpretó «De mil colores», realizando una actuación impecable que se había convertido en una imprescindible en cada uno de sus conciertos. «A la Virgen del Rosario», «Mía mamma» y «No dudaría» serían las últimas canciones antes de regresar al escenario para hacer lo propio y despedir a Jerez por bulerías.

Así, aunque el público asistente se había encontrado entregado en cada una de las emociones que Rosario les había transmitido, el final fue apoteósico y regaló dos grandes actuaciones que sirvieron para la despedida, «Chuchú maraná» y «Muchas flores».

A pesar de que la cantante se mostró entregada y derrochando una energía desbordante durante todo el concierto, lo cierto que los allí presentes se quedaron con ganas de más. Así que como dice el refrán: «No hay dos sin tres» y Rosario tendrá que regresar al Tío Pepe Festival.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación