SEMANA SANTA EL PUERTO 2022

El Puerto desborda su emoción durante el Martes Santo

Tanto La Misericordia como Dolor y Sacrificio pudieron recorrer finalmente las distintas calles de la ciudad desde las 18:15 horas

Éstas han sido las dos primeras hermandades que han partido desde la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros

Nuestro Padre Jesús Cautivo A.V.B.

A.V.B.

En esta ocasión, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no ha acertado en las previsiones meteorológicas para el Martes Santo. Finalmente, tanto La Misericordia como Dolor y Sacrificio pudieron recorrer las distintas calles de El Puerto.

Sin embargo, sí es cierto que debido a las precipitaciones que tuvieron lugar de manera interrumpida durante la mañana y el mediodía no se auguraba que ambas hermandades pudieran realizar la estación de penitencia.

Incluso las rachas de viento registradas de hasta 26 kilómetros por hora hicieron pensar a las personas que se aglutinaban en los aledaños de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros que la ciudad no pudiera celebrar el Martes Santo.

La decisión tomada finalmente ocasionó que un sinfín de lágrimas fueran adueñándose poco a poco de los rostros de éstas, tanto de los más pequeños de la casa como de muchos jóvenes.

A pesar de que el sol apareció solamente tímidamente durante unos instantes de las dos salidas procesionales, la felicidad que irradiaban tanto una como otra hermandad hicieron que la estación de penitencia se iluminara.

Un Martes Santo de luto

Aunque la salida procesional estaba marcada para comenzar a las 18:15 horas, tuvieron que transcurrir algunos minutos para que las puertas de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros abrieran por primera vez durante esta Semana Santa.

Poco a poco el cortejo procesional de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad fue abandonando el templo ubicado en la Plaza de España.

Fue entonces cuando ésta se inundó con fortísimos aplausos y con vítores, los cuales ya presagiaron que El Puerto , tras quedarse sin Lunes Santo, no estaba dispuesto a que ocurriera lo propio con el Martes Santo.

Tras la aparición del Santísimo Cristo de la Misericordia en el paso de palio, el cual estuvo acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad-Santa Marta , se encontró el de palio.

Para el regreso de Nuestra Señora de la Piedad a las calles de la ciudad la Hermandad decidió restaurar la imagen, portando ésta un nuevo juego de manos llevado a cabo por la imaginera Lourdes Hernández.

La Banda de Música Maestro Galán hizo lo propio con el paso de palio. Momento en el que se estrenó una nueva marcha , la cual ha recibido el nombre de ‘Misericordia nazarena’.

Debido al conflicto armado internacional que lleva asolando a Ucrania desde el 24 de febrero, el paso de palio portó una lazada con los colores de su bandera, amarillo y azul, así como un crespón para recordar a los hermanos fallecidos durante los últimos años.

Un silencio sepulcral

Algo más de dos horas después las puertas de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros se volvieron a abrir para que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio realizara la estación de penitencia.

Igual que ocurriera instantes antes, muchos de los allí presentes derramaron algunas lágrimas al comprobar cómo los titulares de la Hermandad se volverían a reencontrar con El Puerto.

Debido a la escena representada tanto por Nuestro Padre Jesús Cautivo como por María Santísima del Dolor y Sacrificio no hubo acompañamiento musical, solamente lo estuvieron por el silencio y por la admiración de las personas que los contemplaban.

En esta ocasión la Hermandad no ha realizado ningún tipo de estreno, solamente la imagen del titular portó una túnica bordada en tonos violeta , la cual es obra de Jesús Peral.

Sin lugar a dudas, la imagen de solemnidad que reflejaban Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio fue gracias, además de a las propias imágenes, al acompañamiento floral.

El paso de misterio estuvo decorado por rosas rojas, las cuales representaban la sangre derramada, mientras que el de palio hizo lo propio con blancas, color que es un símbolo de pureza .

Igual que ocurriera durante el Lunes Santo, fueron muchas las personas las que no dudaron ni un solo instante en portar un paraguas por si, finalmente, caía alguna gota de las anunciadas por la AEMET.

El Puerto ha podido, finalmente, disfrutar de un Martes Santo en el que, a pesar de las precipitaciones acaecidas, tanto La Misericordia como Dolor y Sacrificio pudieron reencontrarse con una ciudad que los aclamaban a cada paso dado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación