El PP tendrá que negociar con el PSOE o con Vox la renovación de la dirección de la RTVA

El Consejo Audiovisual de Andalucía atraviesa la misma tesitura y está obligado a cambiar a sus nueve representantes

Todos los directivos actuales se encuentran en funciones y se necesita una mayoría de tres quintos, 66 escaños, para los nuevos

Imagen de la sede de Canal Sur en su centro de Tomares en Sevilla ABC

R. Maestre

El Partido Popular tendrá que negociar con el PSOE (30 escaños) o con Vox (14), para elegir a los futuros directivos de la RTVA, al necesitar una mayoría de tres quintos del Parlamento regional (66 escaños). La hipotética suma del PP y la extrema izquierda, Adelante Andalucía más Por Andalucía, llega a los 65. La otra posibilidad es poner de acuerdo a todos los grupos. La sesión constitutiva de la Cámara Andaluza se celebrará el 14 de julio y marcará el inicio de la XII Legislatura. La mayoría absoluta del Partido Popular (58 escaños) no son suficientes por tanto para renovar la dirección general de la Radio Televisión de Andalucía, su consejo de administración y el Consejo Audiovisual de Andalucía.

La modificación de la Ley 18/2007 de la RTVA, aprobada en junio de 2019 por el Parlamento, estableció que la elección del director general de la radio y televisión autonómicas, del Consejo de Administración y de su presidente recae en la Asamblea Legislativa andaluza, como así consagró la ley original de 2007 , pero la reforma sí alteró desvincular, como había sido hasta entonces, el mandato de estos representantes de la duración de la Legislatura.

Consenso entre todos los grupos

La renovación de estos órganos audiovisuales fue posible tras acuerdo de todos los grupos parlamentarios, por cuanto se arrastraba desde la X Legislatura, la del último gobierno socialista, la continuidad o interinidad de sus gestores.

Con el cambio de 2019 "la duración del mandato de las personas integrantes de esos órganos finalizará en el momento de publicación en el BOJA del d ecreto de disolución del Parlamento de Andalucía y de convocatoria de elecciones correspondiente ".

Por tanto, el responsable de la RTVA así como la Presidencia del Consejo de Administración y sus integrantes se encuentran en funciones desde la publicación el 26 de abril del decreto de disolución del Parlamento andaluz.

El actual director general de la RTVA, Juande Mellado , podrá optar a la reelección, por cuanto la reforma de 2019 de la Ley de la RTVA estableció que "el mandato de la persona titular de la Dirección General de la RTVA será el de la legislatura y podrá ser renovado por períodos iguales".

Este compás de espera para su continuidad o sustitución se prevé en la norma de manera que «continuará ejerciendo sus funciones hasta su renovación o el nombramiento de la nueva persona titular» , de manera que «el Parlamento de Andalucía procederá a dicha elección en el plazo máximo de un año desde su constitución».

Con anterioridad a su elección como máximo responsable de la radio y televisión autonómicas Mellado fue director general de Comunicación Social de la Consejería de la Presidencia.

El presidente del Consejo de Administración de la RTVA, que ejerce Rafael Porras, y el resto de consejeros que lo componen están sujetos al mismo esquema de encontrarse en funciones que contempla para el director general de la RTVA.

La reforma de la Ley de la RTVA supuso reducir este órgano, que forma parte de la estructura de la radio y televisión autonómicas junto con la Dirección General y el Consejo Asesor, de 15 integrantes a nueve

Al margen de él los restantes ocho miembros del órgano de representación del arco parlamentario andaluz son como vicepresidente, Antonio Pradas, mientras que como consejeros son Olga Manzano, Mariví Romero, Iván Tarín, Inmaculada Trenado , Esther Fernández, Carlos Morillas y Juan Carlos Pérez Navas. Joaquín Ramírez ejerce como secretario y Luis Vargas como secretario adjunto.

Cabe recordar además que la diputada electa del PSOE por Granada, Olga Manzano deberá renunciar a su puesto en el consejo de administración de la RTVA, ya que, según la ley electoral andaluza, «son incompatibles»

La reforma de la Ley de la RTVA supuso reducir este órgano, que forma parte de la estructura de la radio y televisión autonómicas junto con la Dirección General y el Consejo Asesor, de 15 integrantes a nueve. El Consejo Asesor de la RTVA afronta el mismo tránsito entre una y otra legislatura.

Los nueve integrantes del Consejo Audiovisual

El Consejo Audiovisual de Andalucía, cuya Ley 1/2004 de creación también se modificó en junio de 2019, atraviesa la misma tesitura. Sus nueve integrantes, incluido su presidente, Antonio Checa, se encuentran en funciones tras el decreto de disolución del Parlamento para celebrar las elecciones de 19 de junio.

Tanto Checa como los restantes integrantes del Consejo Audiovisual pueden optar a la reelección, una fórmula que contempla la norma, aunque en el caso del presidente de este órgano su continuidad puede suscitar más dudas por cuanto su elección se presentó como una cuota en representación de Ciudadanos (Cs), partido que ha perdido los 21 escaños que tenía en el Parlamento.

Además de Checa los actuales integrantes del Consejo Audivisual de Andalucía son Joaquín Durán, Paulino García, Pilar Jimeno, Ana Millán, Mateo Rísquez, Amalia Rodríguez, María Luisa Suero y Pilar Távora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación