Cofradías

Cádiz vivirá este miércoles una histórica jornada en torno al Nazareno y la Patrona

Los protectores de la ciudad saldrán conjuntamente en procesión extraordinaria

A. M.

El día de la Inmaculada de este 2021 viene marcado en Cádiz por la histórica jornada que se va a vivir en torno a la Virgen del Rosario y el Nazareno de Santa María , que saldrán en procesión extraordinaria tras participar de una santa misa presidida por el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza, en la Catedral de Cádiz. En esta celebración se dará gracias a Dios y a la Santísima Virgen por la protección dispensada en los últimos tiempos de pandemia a Cádiz.

Por ello, las imágenes, la Virgen del Rosario y el Nazareno, así como María Magdalena, iniciarán su recorrido, sin acompañamiento musical desde sus respectivos templos a las 9.30 horas , encontrándose ambos pasos en la Plaza San Juan de Dios . Será esta una estampa inédita que se volverá a repetir por la tarde en la salida extraordinaria de regreso .

Nuestro Padre Jesús Nazareno saldrá desde la puerta de su capilla, en la iglesia conventual de Santa María, recorriendo la calle Santa María, Jabonería, San Juan de Dios, Pelota y Plaza de la Catedral . La llegada a la SAI Catedral se realizará en torno a las 10.30 horas.

A las 12.00 horas se celebrará la santa misa en la Seo con la presencia de devotos, cofrades y la representación de distintos estamentos de la ciudad.

Por la tarde, a partir de las 17.30 horas comenzará la procesión extraordinaria con la salida del paso de la Patrona primero y posteriormente el de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El itinerario de esta salida extraordinaria es el siguiente: Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Botica, Concepción Arenal y Santa María .

En la puerta trasera del santuario de Santo Domingo la Patrona despedirá al Regidor Perpetuo que subirá por Botica hacia su templo.

La Virgen del Rosario irá vestida para la ocasión de azul , el color del día litúrgico. Llevará terno que le regaló uno de los grupos jóvenes de la Archicofradía bordado en plata por Miguel Ángel Flanco Pérez. Además lucirá la corona de la Coronación Canónica, el pectoral de Fray Félix, la medalla y la vara de alcaldesa perpetua de la ciudad así como la Medalla de Oro de la ciudad de Cádiz que también tiene el Nazareno .

Juan Pidre Alonso estará una vez más al frente de la cuadrilla y será la banda de música Maestro Dueñas de El Puerto la que acompañe a la Virgen en la procesión de regreso a Santo Domingo.

Por su parte, el Nazareno de Santa María , acompañado por María Magdalena, protectora de la ciudad, irá con su túnica de cola en tonos guinda , bordada en los talleres de Fernández y Enríquez y que fue donada por un grupo de hermanos en 2016 durante la celebración del 400 aniversario de la llegada de la cofradía al Monasterio de Santa María .

Sobre la túnica, el Regidor Perpetuo luce pecherín de encaje de hojilla en oro y sobre él portará la Medalla de Oro de la ciudad de Cádiz, concedida por el Ayuntamiento en 2015 . Además sobre el paso irá como es habitual el bastón de mando de la ciudad.

Esta jornada será la última para ver al Nazareno en su actual paso procesional obra de Antonio Díaz Fernández y realizado por los talleres sevillanos de Santa Clara en 1989. El próximo Jueves Santo el Señor irá en las nuevas andas que se están realizando en el taller Hermanos Caballero de Sevilla .

El paso del Señor está exornado floralmente con un monte de claveles en tonalidad carmesí compuesto de 1400 tallos traídos desde Colombia, complementándose con hoya o flor de cera, antirrhinum de tonalides moradas y tallos con flor de romero visibles esparcidas por el mismo monte de claveles y en las composiciones del frontal, laterales y dorso del paso.

La cuadrilla del Nazareno, con el capataz Joaquín Cortés Molina, que se estrenará con el martillo con el Regidor Perpetuo , será la que lleve el paso hasta San Juan de Dios por la mañana y después, por la tarde, desde San Juan de Dios hasta Santa María. En los otros tramos de los recorridos estará la cuadrilla de María Santísima de los Dolores con su capataz, Antonio Ramírez Durán.

El acompañamiento musical del Nazareno correrá a cargo de la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Estepona , formación con la que la hermandad ha preparado el callejero de marchas que se iniciará con ‘La Saeta’ tras la Marcha Real. Además sonarán otras de corte clásico.

Junto a ello la cofradía del Nazareno ha planteado un itinerario flamenco con la actuación de tres grupos de Cádiz: ‘Flamencos de la Tata’ en la calle Compás de Santo Domingo en el momento de la recogida de la Patrona de Cádiz, ‘Jóvenes Flamencos del Barrio Santa María’ en la calle Concepción Arenal frente a la Casa de Iberoamérica y ‘Cai por Navidad’ en la calle Santa María.

Asimismo, la hermandad del Jueves Santo distribuirá en esta jornada más de 15.000 estampas conmemorativas con las imágenes de Nuestra Señora del Rosario Coronada y de Nuestro Padre Jesús Nazareno , como un bonito recuerdo de la histórica jornada de ambas devociones que se vivirá en la ciudad de Cádiz.

Como hecho significativo, en esta salida extraordinaria y con los dos pasos presentes, se realizará un rezo en la plaza de San Juan de Dios con las imágenes en sus pasos, en el que se recordará la memoria de todas las personas fallecidas de la pandemia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación