Estas son las tres carreras con más salidas laborales en 2025: el sueldo medio es de 41.000 euros
A las puertas de los exámenes de Selectividad, un informe revela cuáles son las carreras universitarias con mayor empleabilidad y las mejor remuneradas
Las carreras de la Universidad de Cádiz con mayor remuneración

Se acerca la Selectividad y, con ella, uno de los momentos más decisivos para miles de estudiantes en Cádiz: la elección de una carrera universitaria. Esta decisión no solo marca el inicio de una etapa académica, sino que también puede definir el futuro profesional. Por eso, conocer las opciones con mayor proyección laboral y mejores condiciones salariales es fundamental.
Elegir un grado debe basarse en la vocación, pero también en datos objetivos. El último informe de la Fundación BBVA, en colaboración con el IVIE y el Ministerio de Universidades, ofrece información actualizada sobre las titulaciones con más y menos salidas laborales en 2025. El estudio se basa en datos de afiliación a la Seguridad Social y analiza la situación de 108 campos de estudio.
¿Cuáles son las carreras con más salidas y sueldos?
Según el informe, las carreras con mayor inserción laboral y mejores sueldos pertenecen a las ramas de Ciencias de la Salud, Ingeniería y Tecnología. Estas titulaciones no solo ofrecen una alta tasa de empleabilidad, sino también salarios muy por encima de la media nacional.
-
1
Medicina. Es la carrera con mayor sueldo medio en 2025, alcanzando los 41.839 euros anuales. Además, su nivel de inserción laboral es uno de los más altos del sistema universitario español.
-
2
Ingeniería de Organización Industrial. Con un salario medio de 38.248 euros, esta carrera destaca por su versatilidad y demanda en sectores productivos y logísticos.
-
3
Desarrollo de Software y de Aplicaciones. Tiene una base media de cotización de 37.937 euros. La digitalización de la economía ha convertido esta titulación en una de las más demandadas.
Francisco Pérez, coordinador del informe, afirma que «el 77,6% de los jóvenes universitarios accede a empleos acordes a su formación, aunque con grandes diferencias según el grado cursado». Esto demuestra que optar por titulaciones tecnológicas y sanitarias ofrece mayores garantías de empleo y estabilidad.
Además de estas tres, también presentan buenas perspectivas otras carreras como Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicación, Enfermería y Odontología. Todas ellas superan los 33.000 euros de sueldo medio anual, lo que las sitúa entre las más rentables del sistema universitario español.
¿Cuáles son las carreras con menos salidas y sueldos?
Por el contrario, las titulaciones del ámbito de las Humanidades, Artes y algunas ramas de las Ciencias Sociales presentan una menor inserción laboral y sueldos más bajos. Estas carreras siguen siendo relevantes desde un punto de vista cultural, pero sus salidas laborales son limitadas.
-
1
Conservación y Restauración. Es la carrera con menor retribución media, con tan solo 21.980 euros anuales. Su aplicación profesional es reducida y muy especializada.
-
2
Protocolo y Eventos. Tiene un salario medio de 24.096 euros, lo que la sitúa entre las menos rentables. Además, su inserción laboral es irregular.
-
3
Geografía y Ordenación del Territorio. Con una media de 24.329 euros, esta carrera presenta escasas oportunidades en el mercado actual.
Otras titulaciones con bajos niveles salariales son Historia del Arte (25.918 €), Bellas Artes (24.448 €), y Publicidad y Relaciones Públicas (25.529 €). Aunque cuentan con cierta demanda en sectores específicos, sus posibilidades de inserción laboral generalizada son menores.
El estudio señala que «las oportunidades laborales son muy diversas según los estudios cursados, pues hay más de 4.700 grados y sus resultados en la inserción son diferentes». Esta información es clave para los estudiantes que se preparan para la Selectividad y deben tomar decisiones con impacto a largo plazo.