Jeff Miller/University of Wisconsin-Madison

El 'google maps' del genoma del cáncer

Los autores creen que podría permitir examinar los cambios en el cáncer de un paciente en relación a la progresión de la enfermedad, monitorizar los signos de resistencia a los medicamentos y afinar los tratamientos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como una especie de 'google Maps'. Así es un nuevo enfoque diseñado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) que se describe « The Proceedings of the National Academy of Sciences», y que permite a los científicos analizar los cambios genéticos a pequeña y gran escala que definen los cánceres individuales. Gracias a su enfoque, los autores, coordinaros por David C. Schwartz, han desvelado las características genómicas únicas de un tumor de un paciente con mieloma múltiple e identificado nuevos objetivos potenciales de fármacos para el tratamiento de este cáncer de sangre incurable.

Dicho de otra manera,los expertos han creado un 'google Maps' para el cáncer que permite hacer un zoom para ver más de cerca los cambios individuales en el alfabeto genético de cáncer o alejarse para tomar más perspectiva de los cambios de todo el genoma y lo demás.

Según Schwartz, podría permitir examinar los cambios en el cáncer de un paciente en relación a la progresión de la enfermedad, monitorizar los signos de resistencia a los medicamentos y afinar los tratamientos. Aunque el estudio no conlleva poder estadístico, puesto que se analizó un tumor único de un paciente-- abre la puerta para que otros puedan probar lo que hallaron estos investigadores.

Mapeo óptico

También demuestra el potencial del enfoque, que combina un sistema inventado por Schwartz, llamado mapeo óptico, con herramientas genéticas más tradicionales, como la secuenciación del ADN. «El enfoque permite una visión íntima de un genoma del cáncer. Esto es lo que debemos hacer con cada genoma del cáncer y el objetivo es que el sistema sea lo suficientemente rápido para que se convierta en una herramienta rutinaria», comenta.

El genoma del cáncer está plagado de mutaciones que no sólo marcan la diferencia con el resto de las células en el cuerpo humano sino también a menudo son perjudiciales. El mieloma múltiple, en particular, se caracteriza por cambios generalizados en el genoma en el transcurso de la enfermedad.

Tumor sensible

En el enfoque, los investigadores obtuvieron muestras tumorales y no cancerosas de un paciente con mieloma múltiple en dos momentos diferentes: en una etapa de la patología donde el cáncer era sensible al tratamiento de fármacos y después de que había progresado y era resistente a la quimioterapia.

Schwartz afirma que el método les permitió ver que, en comparación con el genoma no canceroso del paciente, y a través de los dos puntos de tiempo del cáncer, el genoma del mieloma múltiple fue marcado por un aumento notable en las mutaciones y cambios de mayor escala. En el estudio, los investigadores ponen de relieve los cambios que ellos creen que son más dignos de mayor exploración y que producen el mayor potencial para futuras terapias.

Aunque los nuevos tratamientos farmacológicos han mejorado la tasa de supervivencia para los pacientes con mieloma múltiple en las últimas décadas, el cáncer casi siempre se vuelve resistente al tratamiento, lo que lleva a malos resultados para los pacientes a través del tiempo. Afortunadamente datos presentados durante el Congreso de la Asociación Americana de Oncología (ASCO) aportan una esperanza para los pacientes. Se trata de un anticuerpo anti-CD38, el daratumumab, que aumenta la supervivencia al año en un 65%: 1 de cada tres pacientes respondió al tratamiento.

En cualquier caso, los científicos esperan que este enfoque pueda ayudar a prevenir la resistencia a los medicamentos por completo o a los científicos y los médicos a desarrollar maneras de trabajar alrededor de ella.

Ver los comentarios