Qué es la afasia, la enfermedad que obliga a Bruce Willis a retirarse

La patología también ha afectado a otras estrellas como Emilia Clarke, la Daenerys de 'Juego de Tronos'

Cuáles son los síntomas de la afasia

Bruce Willis se retira del cine a los 67 años tras ser diagnosticado de afasia

El actor Bruce Willis Reuters / Vídeo: La familia de Bruce Willis anuncia la retirada del actor tras ser diagnosticado de afasia - EUROPA PRESS

P. A.

Tras cuatro décadas en la gran pantalla, Bruce Willis ha anunciado su retirada por sufrir afasia , según ha anunciado su hija Rumer. «Nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente se le diagnosticó afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas », ha escrito en Instagram. «Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se aleja de la carrera que tanto ha significado para él».

La afasia es un trastorno en el lenguaje producido como consecuencia de una lesión o una alteración en el funcionamiento en las partes del cerebro responsables de la expresión, la comprensión, la lectura y/o la escritura.

En función de las áreas cerebrales en las que se localice la lesión y del grado de estas lesiones, la afasia puede tener distintos tipos de gravedad y el paciente manifestará problemas diferentes en el lenguaje. Algunas personas con afasia tienen dificultades en el empleo de las palabras o a la hora de construir oraciones, otras pueden tener problemas para entender a los demás, en otros casos pueden tener problemas tanto de expresión como de comprensión, otras personas presentan dificultades con la lectura y la escritura.

La afasia no es una enfermedad, es un síntoma de que se ha producido una lesión en el cerebro y las causas pueden ser diversas. En ocasiones, esta alteración del lenguaje puede ser transitoria (como puede ocurrir en pacientes con epilepsia, con migraña con aura o con ataques isquémicos transitorios), en otras persisten mientras se manifieste la enfermedad (ictus, infecciones -como por ejemplo una encefalitis- o un tumor cerebral) y en otras forman parte de una enfermedad neurodegenerativa , como en la afasia primaria progresiva, que es un síndrome clínico asociado a demencias como la enfermedad de Alzheimer o la demencia frontotemporal. No obstante, las principales causas de la afasia son: haber sufrido un ictus , un traumatismo craneoencefálico, una infección (como por ejemplo una encefalitis), un tumor cerebral, o algún tipo de enfermedad neurodegenerativa (como por ejemplo Parkinson o algún tipo de demencia, como Alzheimer).

En función de las características y gravedad de la enfermedad subyacente, el paciente presentará una capacidad variable de recuperación . Si el daño cerebral es leve, existe la posibilidad de que la persona recupere las habilidades del lenguaje sin tratamiento.

Sin embargo, la mayoría de las personas van a necesitar rehabilitación a manos de expertos del lenguaje, logopedas y foniatras, etc. y en estos casos, la recuperación de las habilidades del lenguaje suele ser un proceso relativamente lento y el grado de recuperación variable, ya que las secuelas pueden permanecer y es complicado que recuperen la normalidad anterior a la lesión.

Por otra parte, si la afasia se ha producido por una enfermedad neurodegenerativa, que en estos casos se denomina afasia progresiva, el paciente va a ir empeorando progresivamente a medida que avance su enfermedad. Este tipo de afasia puede ser el modo de presentación de diversas enfermedades neurodegenerativas, y a diferencia de otras causas que producen afasia de forma repentina, en estos casos los síntomas comienzan gradualmente y el trastorno del lenguaje es el síntoma más destacado.

Por otra parte, se denomina afasia progresiva primaria a un síndrome neurodegenerativo caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje, mientras que, inicialmente, el resto de funciones cognitivas están preservadas. Se relaciona habitualmente con un tipo de demencia frontotemporal , un grupo de trastornos relacionados por la degeneración de los lóbulos frontal o temporal del cerebro, que incluyen tejido cerebral relacionado con el habla y el lenguaje, o con una variante de la enfermedad de Alzheimer. La edad de inicio habitual de la afasia primaria progresiva se considera en torno a los 50 a 70 años .

La afasia puede afectar a cualquier edad, pero es más común en personas adultas, sobre todo a partir de los 60 años. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) más de 350.000 personas padecen afasia y cada año se producen unos 25.000 nuevos casos.

Por otra parte, en España se calcula que la demencia frontotemporal afecta a un 0,2-0,3% en la población mayor de 65 años, de los cuales el 20-40% correspondería a casos con afasia progresiva primaria.

Otros famosos que sufren afasia

Terry Jones , estrella de los 'Monty Python', y Emilia Clarke , conocida por interpretar a Daenerys en la serie 'Juego de tronos', son otros famosos que también han sufrido afasia. También padeció esta enfermedad el escritor mexicano Sergio Pitol , Premio Cervantes 2005.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación