Otis, el primer bebé que pasa por el útero de sus dos madres lesbianas antes de nacer

Una técnica pionera permite a ambas mujeres tener el embrión en sus respectivos úteros

Otis, el primer bebé que ha pasado por el útero de sus dos madres, Donna y Jasmine Francis Smith

ABC Salud

Otis nació el pasado 30 de septiembre en un hospital de Essex tras pasar por el útero de sus dos madres , una pareja de lesbianas que han sido las primeras en probar una técnica pionera denominada «maternidad compatida».

Actualmente, las clínicas de fertilidad ofrecen a las parejas de mujeres en las que ambas quieren participar activamente en el proceso que una sea la que aporte el óvulo y otra la que ponga el útero . Esta nueva técnica, llevada a cabo por la London Women's Clinic, va un poco más allá, ya que la mujer que dona el óvulo es también la que lo incuba en su matriz durante las primeras 18 horas tras la fertilización, en lugar de hacerlo en el laboratorio. Pasado ese tiempo, el embrión se transfiere a la otra mujer que lo acogerá en su útero durante nueve meses.

La técnica de pasar las primeras horas en el útero en lugar del laboratorio, denominada AneVivo, ya se llevó a cabo por primera vez en España en 2016 . La clínica IVI Bilbao logró por primera vez en nuestro país el nacimiento de un bebé mediante esta estrategia de fecundación natural , que permite la fecundación y el desarrollo temprano del embrión en el útero, en lugar del laboratorio ( in vitro ).

El proceso consiste en la introducción de los óvulos y espermatozoides unidos en el dispositivo intrauterino para que la fecundación y el posterior desarrollo embrionario se produzca en el útero. Posteriormente, se retira el dispositivo y se procede a la selección de los mejores embriones que se introducirán de nuevo en el útero materno. «Este método permite que el embrión sea fecundado y se desarrolle desde las primeras horas en su medio natural y en las mismas condiciones de luz, temperatura y nutrientes que tendría si hubiera sido concebido de manera natural . Desde el punto de vista psicológico permite a los padres acercarse más al proceso de reproducción asistida», explicaba entonces el doctor Marcos Ferrando, director médico de IVI Bilbao.

en el caso de Jasmine Francis-Smith, de 28 años, y su esposa Donna, de 30, esta ténica les ha permitido que ambas tengan en algún momento a su hijo en el útero. A Donna le extrajeron un óvulo que se fecundó en el laboratorio con esperma de donante. Posteriormente se lo implantaron en su útero para que lo «incubara» durante las primeras 18 horas tras la fertilización y después lo sacaron para transferirlo al útero de Jasmine , que lo llevó hasta el día del parto.

Un portavoz de la London Women's Clinic, que llevó a cabo el procedimiento, dijo que esto no solo les permite a ambas partes una «participación práctica y emocional en el embarazo, sino que también proporciona al embrión nutrientes importantes y otros componentes en un entorno natural y materno».

«El procedimiento realmente nos hizo a mí y a Donna sentirnos bastante iguales en todo el proceso y nos ha acercado emocionalmente. Ahora que el bebé Otis nació sano y salvo, nos sentimos una verdadera familia. Si tuviéramos que pasar por el proceso nuevamente, no cambiaríamos nada», ha explicado Jasmine.

Donna Francis-Smith ha estado en el ejército durante 11 años y ha servido en Afganistán. La pareja se casó en abril del año pasado después de su primera cita en 2014.

Donna ha hablado con el diario británico «Telegraph», al que le ha transmitido que están «abrumadas» después de la relevancia mediática que ha adquirido su historia. «Estamos felices de que haya funcionado tan bien y de que la información esté disponible. Ayudará a otras personas en el futuro. Te acerca más en lugar de sentir que una parte de la pareja tiene un vínculo mayor que el otro», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación