La directora del Hospital de Alta Resolución de Lebrija, María Dolores Jódar, ante el directorio de servicios del centro
La directora del Hospital de Alta Resolución de Lebrija, María Dolores Jódar, ante el directorio de servicios del centro
Lebrija

El hospital de Lebrija atenderá a unas 200 urgencias al día

Los 53.000 habitantes de Lebrija, Las Cabezas y El Cuervo ya no tendrán que desplazarse al hospital de Valme en caso de urgencia sanitaria

Lebrija Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo de Sevilla ya cuentan con atención hospitalaria de cercanía una vez que en la mañana de ayer miércoles entró en funcionamiento el Área de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Lebrija, «a pleno rendimiento», aseguran desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

«La satisfacción es enorme a nivel personal mío y de los compañeros del centro por culminar hoy el despliegue de la carta de servicios», puntualizaba a ABC de Sevilla la directora del hospital, María Dolores Jódar, a las doce del mediodía cuando ya se habían atendido en urgencias a 30 pacientes desde su apertura a las ocho de la mañana.

Jódar subrayó que el hospital «está totalmente dimensionado tanto en áreas y espacios como en profesionales para asumir las urgencias que lleguen».

La previsiones sobre número de urgencias a atender en el nuevo hospital, según estudios de comportamiento poblacional, calculan una media diaria de entre 150 y 160, aunque en la época inicial de la puesta en funcionamiento del servicio se produce un cierto efecto llamada «con lo que podríamos llegar a las 200 urgencias diarias», advierte la directora, «pero no hay ningún problema porque contamos con los medios técnicos y humanos necesarios para atender esas urgencias»

Ante la crítica del sindicato de Sanidad de CC.OO. de Sevilla que asegura que faltan auxiliares y celadores en las urgencias, María Dolores Jódar ha señalado contundente que «no es cierto en absoluto», insistiendo en que se cuenta con todo lo necesario para el servicio y apuntando que «si tenemos que activar una alta frecuentación, activaremos los recursos necesarios que se aplican según el porcentaje que tenemos estipulado en nuestro plan del centro».

«Mejoraremos y ampliaremos en función de lo que la demanda vaya diciendo, pero de ninguna forma es cierto que estemos bajo mínimo o que no contamos con la cobertura para lo que tenemos que atender», puntualizó la directora que se comprometió a «seguir trabajando, mejorar las especialidades que entraron en funcionamiento en marzo de 2016 y mejorar las urgencias según vayamos trabajando».

Los tres municipios atendidos por el Hospital de Alta Resolución de Lebrija suman una población de 53.000 habitantes que hasta el día de ayer se veían obligados a trasladarse al hospital de Valme, entre 50 y 70 kilómetros de distancia dependiendo de la población de partida, en caso de urgencia sanitaria que no pudiera ser atendida en el centro de salud de cada localidad.

Se da la circunstancia de que la apertura del servicio de urgencias en el nuevo hospital conlleva el cierre del servicio homólogo que se presta en el Centro de Salud Virgen del Castillo de Lebrija, una medida criticada por algunos sectores vecinales. 

Operativo 24 horas 365 días

El dispositivo de atención a urgencias del Hospital de Alta Resolución de Lebrija está operativo 24 horas al día y 365 días al año, y prevé registrar 60.000 asistencias al año. Los dispositivos de diagnóstico por la imagen y biotecnología prestarán igualmente servicios en régimen de urgencias.

El Área de Urgencias cuenta con una sala de clasificación de pacientes, cuatro consultas de adultos, una consulta infantil, una sala de tratamientos cortos, una sala de críticos con dos puestos de atención y dos salas de curas/yesos. Cuenta también con las habitaciones individuales de la Unidad de Hospitalización Polivalente para atender las necesidades de observación e ingreso.

Ver los comentarios